Un acuerdo histórico entre Zaragoza y la ciudad china de Nanjing promete impulsar el intercambio cultural y comercial entre ambas ciudades.

Zaragoza y la ciudad china de Nanjing han sellado un acuerdo que promete revolucionar el intercambio de formación y turismo, así como fortalecer las relaciones comerciales.
Esta iniciativa se enmarca dentro de la visita de la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, a China, donde ha sido acompañada por una delegación del Ayuntamiento para presentar la capital aragonesa como un destino atractivo para negocios y turismo.
Durante su recorrido, Chueca tuvo la oportunidad de visitar Nanjing (también conocida como Nankín), la capital de la provincia de Jiangsu y un importante centro tecnológico de China, que alberga a alrededor de 9,5 millones de habitantes.
Esta ciudad, que en diferentes periodos de la historia fue sede de varias dinastías, destaca por su rica herencia cultural y su papel como líder en innovación tecnológica.
El encuentro entre la alcaldesa y el alcalde de Nanjing, Chen Zhichang, culminó en la firma de una carta de intención que establece una relación de hermandad entre las dos ciudades.
El propósito de este acuerdo es fomentar el "entendimiento mutuo, la cooperación y la amistad" mediante el intercambio de ideas en múltiples áreas, que incluyen la cultura, el turismo, la educación, la ciencia y la tecnología, así como el desarrollo urbano y el intercambio de estudiantes.
La carta, firmada en versiones en chino y español, resalta la voluntad de ambas ciudades de desarrollar intercambios y colaboraciones que busquen el crecimiento y desarrollo conjunto.
Chueca expresó su entusiasmo por visitar Nanjing, una de las urbes más vibrantes de China, que combina un patrimonio arquitectónico impresionante con un entorno natural excepcional, y que se ha mantenido como un centro político, económico y tecnológico en el sureste del país.
Zaragoza se vuelca en la prevención del tabaquismo con la Carrera Sin Humo 2023
Más de 800 estudiantes de 16 centros educativos de Zaragoza participarán en la Carrera Sin Humo 2023 para sensibilizar sobre la importancia de la promoción de la actividad física en la prevención del consumo de tabaco. El Ayuntamiento de Zaragoza, Gobierno de Aragón y Universidad de Zaragoza apoyan el evento deportivo, que tendrá lugar el sábado 3 de junio en el Campus San Francisco.La alcaldesa subrayó que Zaragoza ya cuenta con vínculos con Nanjing a través de su universidad, lo que representa un ejemplo de colaboración que se pretende expandir a otros sectores.
En su discurso, destacó la capacidad de Nanjing para diversificar su economía, convirtiéndose en un "faro de emprendimiento" y fomentando la investigación tecnológica en áreas como las pantallas fotoeléctricas, la biomedicina y la alta tecnología.
"El modelo de crecimiento de Nanjing, basado en la creación de centros tecnológicos e iniciativas de investigación, ha sido un verdadero éxito. Es inspirador conocer de primera mano esta estrategia que ha atraído más de 3.500 empresas de diversos países y regiones", afirmó Chueca.
Zaragoza, por su parte, también presenta características que la hacen comparable a Nanjing. Ambas ciudades comparten un espíritu emprendedor y una visión de innovación como motores económicos. La capital aragonesa, gracias a su ubicación estratégica, se ha consolidado como un núcleo logístico clave, con un aeropuerto que es uno de los más importantes en España para el transporte de mercancías y una terminal marítima en constante expansión.
"En 2024, se prevé una inversión de más de 40.000 millones de euros en Zaragoza y su área metropolitana", añadió la alcaldesa. Finalmente, destacó que tanto Zaragoza como Nanjing están unidas por el deseo de promover un crecimiento sostenible y una colaboración fructífera, asegurando que esta carta de intención abrirá nuevas oportunidades para fortalecer la historia, cultura y economía de ambas ciudades, mejorando así la calidad de vida de sus habitantes y contribuyendo al desarrollo de sus respectivas naciones, China y España.