La alcaldesa Natalia Chueca lidera una misión en cinco ciudades chinas para fortalecer las relaciones comerciales y promocionar las oportunidades de inversión en Zaragoza.

Las relaciones comerciales entre Zaragoza y China, la mayor potencia económica del mundo, están a punto de recibir un notable impulso gracias a una misión liderada por el Ayuntamiento de Zaragoza.
La alcaldesa Natalia Chueca encabeza esta delegación que incluye a varios empresarios aragoneses destacados, quienes viajarán a cinco ciudades chinas: Pekín, Nanjing, Jiaxing, Haining y Shanghái.
Esta gira, que se extenderá hasta el 17 de febrero, busca no solo fortalecer las relaciones económicas con estas grandes urbes, sino también resaltar las ventajas que Zaragoza ofrece como un destino turístico y de inversión internacional.
La primera parada de la misión tuvo lugar en Pekín, donde la alcaldesa Chueca visitó la sede central de la China National Petroleum Corporation (CNPC), una de las empresas energéticas más grandes del mundo, con operaciones en más de 30 países.
Durante la reunión, que se llevó a cabo el 14 de febrero a las 8:00 hora local (1:00 hora en España), la alcaldesa y el presidente de CNPC, Wang Hongtao, discutieron posibles colaboraciones para la expansión de la compañía china en Europa.
Junto a ellos, estuvieron presentes Carlos Gimeno, consejero de economía y transformación digital del Ayuntamiento, y Luis Rubio, presidente de la Cámara de España en China.
La alcaldesa Chueca se mostró optimista tras la reunión, resaltando que "Zaragoza es la ciudad de las oportunidades, donde los grandes inversores están estableciendo sus operaciones".
En los últimos 20 años, la ciudad se ha consolidado como un centro dinámico e innovador en logística, energía y tecnología en Europa. Chueca mencionó también la llegada de grandes compañías tecnológicas como AWS y Microsoft, así como la reciente inversión de empresas chinas como Cablescom y Teltronic.
Zaragoza se vuelca en la prevención del tabaquismo con la Carrera Sin Humo 2023
Más de 800 estudiantes de 16 centros educativos de Zaragoza participarán en la Carrera Sin Humo 2023 para sensibilizar sobre la importancia de la promoción de la actividad física en la prevención del consumo de tabaco. El Ayuntamiento de Zaragoza, Gobierno de Aragón y Universidad de Zaragoza apoyan el evento deportivo, que tendrá lugar el sábado 3 de junio en el Campus San Francisco.Uno de los principales atractivos de Zaragoza es su ubicación estratégica. La ciudad concentra el 65% del PIB español a menos de 300 kilómetros y cuenta con una excelente conectividad mediante carretera y tren de alta velocidad.
Además, dispone del segundo aeropuerto de mercancías más importante del país, lo que facilita el transporte de bienes. Desde una perspectiva fiscal, Zaragoza se posiciona como la ciudad más competitiva de España, ofreciendo espacio suficiente para albergar proyectos de cualquier magnitud.
La delegación empresarial que acompaña a la alcaldesa incluye a importantes figuras del sector energético y tecnológico, como Pedro Machín, presidente del clúster de energía de Aragón (CLENAR) y CEO de Atalaya, y Agustín Lalaguna, vicepresidente de CEOE Zaragoza y CEO de Levitec.
Durante esta misión, los empresarios presentaron sus empresas y sentaron las bases para futuras colaboraciones bilaterales.
China Petroleum, la empresa visitada, emplea a más de un millón de personas y generó ingresos superiores a 568.000 millones de euros en 2022. Su diversificación en el sector energético incluye desde exploración y producción de petróleo y gas, hasta energías renovables y servicios técnicos de yacimientos.
Este tipo de encuentros refuerza la importancia de Zaragoza como un punto de atracción para la inversión extranjera, especialmente en el contexto de un mercado global cada vez más interconectado.