El Ayuntamiento de Zaragoza impulsa proyectos por más de 13 millones de euros en iluminación navideña, reforma de plazas y edificios históricos, además de vender un terreno municipal que aportará millones a las arcas públicas. Con estas acciones, la ciudad busca consolidarse como destino turístico de primer nivel y mejorar su infraestructura urbana.

El Ayuntamiento de Zaragoza ha presentado en su última reunión una serie de proyectos destinados a revitalizar diferentes espacios públicos y fortalecer su atractivo turístico, con una inversión total que supera los 12 millones de euros, equivalentes a aproximadamente 14 millones de euros en moneda local.
Además, la administración municipal planea la enajenación de un inmueble que reportará beneficios por más de 2 millones de euros, reforzando las finanzas del municipio y permitiendo nuevas inversiones.
Uno de los aspectos destacados de esta iniciativa es la renovación del alumbrado navideño para las próximas fiestas de 2025-2026. El contrato, que será licitado próximamente, tiene un presupuesto estimado de 1,1 millones de euros (alrededor de 1,2 millones de euros en moneda local), dividido en tres lotes.
El primero contempla el suministro y montaje de elementos decorativos en calles y plazas, incluyendo un gran árbol de Navidad que se instala en la plaza Basilio Paraíso.
El segundo lote contempla la iluminación en motivos 3D, y el tercero, la asistencia técnica para la coordinación del montaje y desmontaje.
Este plan de iluminación busca no solo crear un ambiente festivo y emocional para residentes y turistas, sino también potenciar el comercio local. La iluminación navideña en Zaragoza ha tenido un impacto económico significativo en años anteriores, generando en la pasada temporada navideña un gasto estimado de más de 33 millones de euros, según datos de Zaragoza Turismo.
La alcaldesa Natalia Chueca ha destacado que estas inversiones buscan consolidar a la ciudad como un referente turístico de primer orden, con la esperanza de superar los récords alcanzados en la Navidad anterior.
Asimismo, en materia de infraestructura, el Gobierno municipal ha aprobado el proyecto para la reforma integral del Coso Alto y la plaza de San Miguel, con un presupuesto cercano a los 9 millones de euros (unos 10 millones de euros en moneda local).
Este proyecto, que tendrá una duración de 17 meses, busca transformar más de 15.700 metros cuadrados en un espacio más accesible, verde y moderno. La intervención incluye la ampliación de aceras, la incorporación de zonas verdes y la renovación de las redes de agua potable, saneamiento y alumbrado público, con tecnología LED para mejorar la eficiencia energética.
Zaragoza se vuelca en la prevención del tabaquismo con la Carrera Sin Humo 2023
Más de 800 estudiantes de 16 centros educativos de Zaragoza participarán en la Carrera Sin Humo 2023 para sensibilizar sobre la importancia de la promoción de la actividad física en la prevención del consumo de tabaco. El Ayuntamiento de Zaragoza, Gobierno de Aragón y Universidad de Zaragoza apoyan el evento deportivo, que tendrá lugar el sábado 3 de junio en el Campus San Francisco.El diseño de las calles priorizará a los peatones y el uso de la bicicleta, manteniendo los carriles de circulación y añadiendo nuevos árboles y jardineras para aportar sombra y frescura en verano.
En la plaza de San Miguel, se planea un aumento de espacios verdes y la plantación de 27 nuevos árboles, además de jardineras con especies florales y arbustivas que mejorarán la estética y el bienestar de los visitantes.
El proyecto también contempla la modernización de la infraestructura soterrada, incluyendo la sustitución de tuberías de agua y saneamiento que actualmente presentan problemas graves.
La renovación del alumbrado público con tecnología LED permitirá un ahorro energético importante, además de mejorar la iluminación en calles y plazas.
Otra de las acciones relevantes es la venta de un inmueble municipal en el distrito Universidad, específicamente en el Centro de Formación Juan Pablo II.
La enajenación, por un valor de aproximadamente 2,2 millones de euros (unos 2,2 millones en moneda local), será realizada mediante compraventa a favor de la Fundación Caja de Ahorros de la Inmaculada.
El terreno, que actualmente alberga este centro de formación, ha tenido un uso temporal de cesión de derechos que expira en 2068, y esta operación permitirá al ayuntamiento obtener recursos para futuras inversiones.
En conjunto, estas iniciativas reflejan una estrategia integral del Ayuntamiento de Zaragoza para potenciar su desarrollo urbano, incrementar su atractivo turístico y fortalecer su economía local, en un contexto de recuperación tras años de desafíos económicos.
La inversión en infraestructuras, iluminación y espacios públicos busca no solo mejorar la calidad de vida de sus residentes, sino también posicionar a la ciudad como un destino preferido para turistas nacionales e internacionales, consolidando su legado histórico y su modernidad.