El ayuntamiento de Zaragoza anuncia una inversión de aproximadamente 15,7 millones de euros en mejoras urbanas, infraestructuras y proyectos ecológicos para transformar diferentes barrios y potenciar la calidad de vida de sus vecinos.

La estrategia del consistorio contempla mejoras en equipamientos públicos, calles, zonas verdes y proyectos sostenibles en diversos distritos, con especial atención a Arcosur, El Rabal, el Casco Histórico y el centro de la ciudad.
Uno de los proyectos más relevantes es la reforma integral del Coso y la plaza de San Miguel, que será llevada a cabo por la empresa COPHA con un presupuesto cercano a los 7,2 millones de euros (unos 8 millones de dólares).
Este coste es aproximadamente 1,7 millones de euros menor que el precio inicial de licitación, y además, las obras reducirán su duración en dos meses, quedando en 15 meses.
La transformación busca convertir estos espacios en áreas urbanas más seguras, accesibles, sostenibles y confortables, prolongando el diseño del Paseo de la Independencia y conectándolo con la plaza de San Miguel y el Paseo de La Mina.
La intervención en este eje urbano permitirá ampliar las aceras, crear carriles bici y mejorar la movilidad peatonal, además de incorporar zonas verdes en la calle Coso y en la plaza de San Miguel, mediante la plantación de árboles, jardineras y especies florales.
La alcaldesa Natalia Chueca subrayó que estas mejoras buscan fomentar la convivencia social y ofrecer un entorno agradable para vecinos y visitantes.
Asimismo, se prevé la renovación de las #infraestructuras soterradas, incluyendo conducciones de agua potable y saneamiento, muchas de las cuales presentan problemas estructurales y roturas que han requerido múltiples reparaciones en los últimos años.
La modernización del alumbrado público con tecnología LED también forma parte de este plan, con el objetivo de reducir el consumo energético y mejorar la iluminación en las calles afectadas.
Otra de las iniciativas destacadas es la construcción de una nueva Escuela Infantil en Arcosur, con una inversión que supera los 3 millones de euros (cerca de 3,4 millones de dólares).
La licitación contempla la redacción del proyecto, que costará aproximadamente 100.700 euros (unos 113.000 dólares), y la ejecución de las obras, valoradas en casi 3 millones de euros (unos 3,4 millones de dólares). La edificación, que se ubicará entre el Paseo de los Arqueros y avenidas como El Torico, contará con seis aulas, dormitorios, zonas de lactancia, áreas de juego y espacios para el personal, además de un patio exterior de más de 1.250 m². La construcción será modular, permitiendo reducir los plazos y optimizar recursos.
En paralelo, el Ayuntamiento ha aprobado la primera fase de renovación del Parque Tío Jorge, en el distrito del Arrabal, con un presupuesto cercano a los 3,55 millones de euros (unos 3,9 millones de dólares).
Esta fase abarca aproximadamente 33.588 m² del sector sureste del parque e incluye mejoras en el mobiliario, zonas verdes, áreas de juego inclusivas y la renovación de la red de saneamiento, especialmente en el bulevar principal y en la plaza del Tío Jorge, uno de los espacios más emblemáticos del parque.
El proyecto contempla también la creación de una nueva plaza denominada Cinco de Marzo, diseñada como espacio de encuentro y ocio, con zonas deportivas y áreas libres para eventos culturales y festividades tradicionales como la Cincomarzada o la Hoguera de San Juan.
Además, se invertirán recursos en la plantación de especies autóctonas y en la recuperación de zonas verdes, siguiendo criterios de sostenibilidad y adaptación al cambio climático.
Zaragoza ha adjudicado un contrato de mantenimiento de su Red de Calidad del Aire por más de 1
Por otro lado, en materia medioambiental, #Zaragoza ha adjudicado un contrato de mantenimiento de su Red de Calidad del Aire por más de 1,62 millones de euros (unos 1,8 millones de dólares) para los próximos cuatro años.
La empresa Sistemas Tecnológicos Avanzados se encargará de responder en menos de 4 horas ante incidencias y de realizar campañas periódicas de control ambiental.
Además, se ha licitado la adquisición de nuevos equipos para mejorar la monitorización de la contaminación, con un presupuesto cercano a los 624.000 euros (unos 700.000 dólares). La red de control atmosférico, en funcionamiento desde 1990, incluye estaciones remotas, meteorológicas y un centro de análisis que informan a la población sobre los niveles de polución y polen, contribuyendo a la protección de la salud pública.
Estos esfuerzos reflejan la voluntad del Ayuntamiento de Zaragoza de cumplir con los estándares de calidad ambiental y avanzar hacia una ciudad climáticamente neutra en 2030, en línea con los objetivos europeos.