El Ayuntamiento de Zaragoza presenta un proyecto innovador para la transformación del río Huerva, que promete mejorar la biodiversidad y la calidad de vida de los ciudadanos.

El Ayuntamiento de Zaragoza ha finalizado los detalles de un ambicioso proyecto para la segunda fase de la transformación del río Huerva. Este plan busca no solo restaurar la biodiversidad del área, sino también regenerar su paisaje e hidromorfología. Entre las acciones previstas se incluye la recuperación fluvial del río, la plantación de árboles y la creación de espacios naturalizados que fomenten el disfrute del entorno natural.
La propuesta será sometida a información pública en breve, como parte de un proceso de comunicación que incluye a las juntas municipales y tiene como objetivo informar a los ciudadanos sobre las mejoras que se implementarán.
Durante la fase de diseño del proyecto, se han considerado diversas sugerencias provenientes de asociaciones locales y grupos ecologistas, lo que demuestra un enfoque participativo en la planificación de estas obras.
La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha anunciado que se planea iniciar los trabajos de manera simultánea en dos tramos después del verano, una vez se complete la tramitación administrativa y la licitación.
El presupuesto total para la ejecución de las obras supera los 24 millones de euros (IVA incluido), una inversión significativa destinada a transformar el entorno fluvial de la ciudad.
La actuación se divide en dos tramos. El primer tramo abarca la sección desde el Puente Blasco del Cacho hasta el cubrimiento del río en Gran Vía, un recorrido de más de 1,2 kilómetros.
Este área se encuentra en condiciones críticas, con un cauce estrechado por edificaciones y taludes pronunciados que dificultan el acceso. Para esta intervención, se estima un presupuesto de aproximadamente 16 millones de euros (IVA incluido), con un tiempo de ejecución previsto de 15 meses.
Zaragoza se vuelca en la prevención del tabaquismo con la Carrera Sin Humo 2023
Más de 800 estudiantes de 16 centros educativos de Zaragoza participarán en la Carrera Sin Humo 2023 para sensibilizar sobre la importancia de la promoción de la actividad física en la prevención del consumo de tabaco. El Ayuntamiento de Zaragoza, Gobierno de Aragón y Universidad de Zaragoza apoyan el evento deportivo, que tendrá lugar el sábado 3 de junio en el Campus San Francisco.Las obras también incluirán la renovación de varias calles aledañas para hacerlas más accesibles y agradables, integrando vegetación donde sea posible para complementar el entorno natural.
El segundo tramo se extiende desde el puente de la calle Miguel Servet hasta la desembocadura en el Ebro, abarcando 1,3 kilómetros. La inversión en esta parte del proyecto será de más de 8 millones de euros, y se prevé un plazo de ejecución de 8 meses. Estos trabajos se centrarán en mejorar la accesibilidad y restaurar la biodiversidad del área.
Para financiar estas obras, se contará con recursos de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, así como contribuciones de hasta 20 millones de euros por parte del Gobierno de Aragón, en el marco de acuerdos con el Ayuntamiento de Zaragoza.
En la primera fase de las obras, que comenzó en noviembre, ya se han realizado importantes avances, incluyendo la limpieza del cauce, la eliminación de escombros y la preparación de accesos para las futuras sendas peatonales.
Esta fase inicial tiene un presupuesto de 8,4 millones de euros (IVA incluido) y se espera que finalice en aproximadamente ocho meses.
Las mejoras en el río Huerva no solo beneficiarán la biodiversidad, sino que también ofrecerán a los ciudadanos nuevos espacios para disfrutar de la naturaleza en un entorno urbano.
Se espera que la transformación del río Huerva contribuya a una mayor calidad de vida y al bienestar de los habitantes de Zaragoza, convirtiendo esta área en un referente de sostenibilidad y disfrute ambiental.