La ciudad de Zaragoza brilla en un foro empresarial en Shanghai, atrayendo el interés de más de 100 empresarios chinos dispuestos a invertir en Europa.

Imagen relacionada de zaragoza conquista china inversion internacional

La ciudad española de Zaragoza ha sido el centro de atención en un importante foro empresarial celebrado en Shanghai, organizado por la Cámara de Comercio de Zhejiang.

Este evento ha logrado reunir a más de 100 empresarios chinos que buscan oportunidades para expandir sus negocios en Europa. Bajo el lema 'Visión China Zhesang: diálogo con Zaragoza, España', la alcaldesa Natalia Chueca, acompañada de una delegación de empresas locales, presentó las ventajas estratégicas de Zaragoza en sectores clave como la logística, las energías renovables, la tecnología y el turismo.

Durante su intervención, la alcaldesa Chueca subrayó el papel fundamental de Zaragoza como un punto de referencia para empresas internacionales: 'Zaragoza es una ciudad que conecta continentes y mercados.

Nuestra ubicación geográfica privilegiada, junto con nuestras infraestructuras avanzadas y nuestro compromiso con la sostenibilidad e innovación, nos convierte en un destino atractivo para los inversores.

Queremos ser la puerta de entrada de China a Europa y también un trampolín hacia Latinoamérica', afirmó la alcaldesa, destacando la importancia de la colaboración internacional.

Además, Chueca enfatizó el impacto positivo que este tipo de alianzas puede tener en la economía local: 'Estamos trabajando para que proyectos como los presentados hoy no solo generen empleo y riqueza en nuestra ciudad, sino que también fortalezcan el ecosistema empresarial de Zaragoza, integrando innovación, sostenibilidad y desarrollo económico', añadió.

Entre los empresarios zaragozanos que actuaron como embajadores de la innovación local, Pedro Machín, presidente de CLENAR, destacó la posición de Aragón como líder en energías renovables: 'Ya somos un territorio que exporta energía limpia.

Zaragoza es un modelo de sostenibilidad y eficiencia que atrae inversiones estratégicas en este sector', comentó.

Asimismo, Marcos Latorre, CEO de Hiberus Internacional, resaltó el dinamismo del ecosistema tecnológico de la ciudad: 'Zaragoza es un ejemplo de cómo combinar tradición industrial con innovación tecnológica para crear un entorno competitivo y atractivo para empresas internacionales', aseguró.

La jornada también contó con la presencia de un alto nivel institucional español, encabezado por el Cónsul General de España en Shanghai, Luis Antonio Calvo Castaño, quien alabó el liderazgo de la alcaldesa y la proyección internacional de Zaragoza: 'Natalia Chueca ha demostrado que una ciudad puede posicionarse como un referente en movilidad sostenible, turismo y desarrollo económico.

Zaragoza está lista para competir con las grandes capitales europeas', afirmó el cónsul.

Durante más de tres horas, los empresarios chinos tuvieron la oportunidad de explorar las ventajas únicas de Zaragoza como un nodo logístico y tecnológico, así como su firme compromiso con la sostenibilidad y los proyectos emblemáticos que están transformando la ciudad.

La alcaldesa Chueca hizo entrega de una placa de reconocimiento a la Cámara de Comercio de Zhejiang como 'Entidad Amiga de Zaragoza', agradeciendo su colaboración en la organización del evento.

'Este foro es una ocasión única para mostrar al mundo el talento y la innovación que Zaragoza tiene para ofrecer. Nos enorgullece ver el interés que genera nuestra ciudad entre los empresarios chinos y confiamos en que esta colaboración traerá grandes oportunidades para ambas partes', concluyó la alcaldesa.

En paralelo a este foro empresarial, se llevó a cabo una presentación centrada en el turismo, dirigida a 20 turoperadores locales. José Francisco García, gerente de Turismo de Zaragoza, destacó las virtudes de la ciudad como un destino turístico de primer nivel en el sur de Europa, resaltando su rica historia, cultura y modernidad.

La proyección internacional de Zaragoza sigue en aumento, consolidándola como un socio estratégico para el desarrollo de proyectos conjuntos con empresas y autoridades chinas.