La ciudad de Zaragoza acoge un desfile solidario y diversos eventos culturales en una jornada llena de actividades para toda la comunidad, destacando su compromiso social y cultural.

La tarde comenzará con un espectacular desfile organizado por la Spanish Garrison, un grupo de recreación histórica que participa en #eventos internacionales y que, en esta ocasión, recorrerá las calles principales de la ciudad en una jornada que combina historia, #solidaridad y espectáculo.
El evento dará inicio a las 17:30 horas en el CEIP Cándido Domingo, donde se congregarán participantes de toda Europa y otros países, creando un ambiente de fraternidad y cooperación internacional.
La ruta del desfile incluirá puntos emblemáticos como el Puente de Piedra, Don Jaime, el Coso y Alfonso, culminando en la Plaza del Pilar, uno de los símbolos más representativos de Zaragoza.
Luego, los participantes regresarán al punto de partida, cerrando así una actividad que busca promover la solidaridad y el entendimiento intercultural a través de la #historia y la recreación.
Supuestamente, esta iniciativa forma parte de las actividades del Training Day, un evento que la Spanish Garrison realiza habitualmente para conmemorar la historia militar y fomentar la participación ciudadana.
La presencia de guarniciones de diferentes países refleja el compromiso de #Zaragoza con la cooperación internacional, además de fortalecer su prestigio como ciudad abierta y multicultural.
Por otro lado, la jornada continuará con una propuesta cultural de gran relevancia: el XXIII Festival de Música Independiente de Zaragoza, conocido como FIZ.
Este festival, que se celebrará en la Sala Multiusos a partir de las 19:00 horas, se ha consolidado en los últimos años como uno de los principales referentes del panorama indie en el país.
En esta edición, el cartel incluye artistas de renombre como Amaia, Dorian, Ladilla Rusa, Niña Polaca, Mútipla, Rocket DJ y el FIZ Club, que ofrecerán un repertorio que abarca desde lo más clásico del indie hasta nuevas propuestas emergentes.
El FIZ no solo es un espacio para disfrutar de buena música
El FIZ no solo es un espacio para disfrutar de buena música, sino también un punto de encuentro para jóvenes y adultos que desean compartir experiencias en un ambiente festivo y culturalmente enriquecido.
Las entradas, que ya están disponibles en línea, tienen un precio aproximado de 35 euros, lo que hace accesible esta experiencia para un amplio público.
Además, desde el 26 hasta el 28 de septiembre, el Centro Cívico Delicias acogerá el ciclo Rotonda Jukebox, un homenaje a los ritmos bailables de los años 30 a los 50.
La programación incluye actuaciones en vivo de grupos como 'O Sister!', de swing vocal; 'The Velvet Candles', de doo-wop europeo; y los zaragozanos 'Los Cracks del 29', que fusionan swing y teatro en un espectáculo único.
También se impartirán clases de lindy hop, se ofrecerá una conferencia sobre la historia del swing y se realizará una exposición visual que transportará a los asistentes a otra época.
Supuestamente, estas actividades buscan promover la #cultura musical y el patrimonio histórico de Zaragoza, promoviendo la participación activa de la comunidad en la recuperación y valoración de sus raíces culturales.
Finalmente, en la Casa de los Morlanes, hasta el 23 de noviembre, se podrá visitar la exposición 'Aquella niebla, este silencio', de la fotógrafa Judith Prat.
La muestra reflexiona sobre la memoria de la esclavitud en España y su impacto en la sociedad actual, mediante 40 obras que recorren ciudades como Cádiz, Barcelona, así como países como Ghana, Sierra Leona y Cuba.
La artista pretende ir más allá de la estética para confrontar heridas abiertas en la historia y en la conciencia colectiva.
Las visitas son gratuitas, y se realizarán visitas guiadas en diferentes fechas, incluyendo sesiones con la propia artista, en un esfuerzo por sensibilizar y reflexionar sobre un capítulo oscuro de nuestro pasado que todavía influye en el presente.