El Ayuntamiento de Zaragoza presenta proyectos transformadores para la ciudad que incluyen un festival de luz internacional y la promoción de la garnacha como recurso turístico.

En la mañana de hoy, el Ayuntamiento de #Zaragoza ha iniciado El Debate del Estado de la Ciudad con la participación de la alcaldesa Natalia Chueca.
Durante su intervención, Chueca ha destacado los proyectos destinados a impulsar la cultura, la imagen internacional de la ciudad y el turismo enológico.
Uno de los proyectos más destacados es el Festival Zaragoza Luce, una propuesta artística que convertirá a la capital aragonesa en un museo de iluminación en febrero de 2025, inspirado en festivales de luces europeos como los celebrados en Lyon o Frankfurt.
Esta iniciativa pretende atraer tanto a ciudadanos como a turistas en una experiencia única e inmersiva. Además, se ha anunciado la creación del Premio de Cultura Ciudad de Zaragoza, con el objetivo de reconocer el talento local en el ámbito cultural a nivel nacional e internacional.
Se pondrá en marcha el proyecto 'Zaragoza
Por otro lado, se pondrá en marcha el proyecto 'Zaragoza, Capital Mundial de la Garnacha', para promover el turismo enológico en la región. A través de acuerdos con denominaciones de origen locales como Calatayud, Campo de Borja y Cariñena, Zaragoza se posicionará como referente mundial de esta variedad de uva.
Se prevé la celebración del Festival Mundial de la Garnacha, la creación de rutas turísticas de #enoturismo y la organización de un simposio internacional sobre la #garnacha en primavera de 2025.
Con estas iniciativas, Zaragoza busca potenciar su oferta cultural y enológica, atrayendo a un mayor número de visitantes tanto nacionales como internacionales.
Datos históricos: Zaragoza, también conocida como la Ciudad del Vino en la Edad Media, cuenta con una larga tradición en la producción y comercio de vinos de alta calidad.
La región tiene una ubicación estratégica en la Ruta del Vino de Aragón, con una amplia variedad de bodegas y viñedos que ofrecen una experiencia enológica única a los visitantes.