El Ayuntamiento de Zaragoza ha aprobado un presupuesto que destina más de 978 millones de euros a inversiones y políticas sociales, marcando un incremento significativo respecto al año anterior.

La Comisión de Hacienda y Fondos Europeos del Ayuntamiento de Zaragoza ha aprobado el proyecto del Presupuesto Municipal para el año 2025, el cual será presentado al Pleno para su aprobación final el próximo 20 de febrero.
La consejera de Hacienda y Fondos Europeos, Blanca Solans, ha subrayado que este presupuesto es "cívico, orientado a todos los ciudadanos de Zaragoza, ya que beneficiará a toda la ciudad".
Según Solans, estas cuentas son "coherentes con los desafíos que enfrenta Zaragoza en su camino hacia una mejora continua".
El presupuesto municipal para 2025 asciende a 978.251.443 euros (aproximadamente 861.000.000 euros), lo que representa un incremento del 2,97% en comparación con el año anterior. Esta cifra incluye una inversión de 124 millones de euros (alrededor de 109 millones de euros) para proyectos de infraestructura, la mayor asignación desde los años de la Expo, con el objetivo de mejorar la calidad de vida en los diferentes barrios de la ciudad.
Solans ha destacado especialmente el compromiso del Ayuntamiento con las políticas sociales, que recibirán una financiación récord que supera los 100 millones de euros (casi 87 millones de euros).
Asimismo, las inversiones en vivienda y seguridad ciudadana se incrementarán en más de un 20%.
Dentro de la Comisión de Hacienda, el proyecto ha sido enriquecido con la aprobación de diez enmiendas que suman un total de 325.000 euros (aproximadamente 300.000 euros) al estado de gastos. Entre estas enmiendas, se incluyen cuatro propuestas del Grupo Popular y dos de Vox. Se destinarán 15.000 euros (cerca de 13.000 euros) a la reforma del Parque Tío Jorge, y 20.000 euros (aproximadamente 17.000 euros) para la construcción del Centro Deportivo Municipal Almozara, que contará con un presupuesto plurianual de 2 millones de euros (alrededor de 1,74 millones de euros) entre 2026 y 2027.
Además, se ha aprobado un aumento de 110.000 euros (casi 95.000 euros) para el cerramiento del Mercado Central y se corregirá un error en la partida de renting de vehículos municipales. Las enmiendas de Vox incluirán 10.000 euros (aproximadamente 8.700 euros) para un estudio previo sobre la biblioteca municipal de Santa Orosia y 20.000 euros (cerca de 17.000 euros) para actualizar el proyecto de reforma del Camino del Vado.
El presupuesto para 2025 también prevé un aumento del 15% en las inversiones en los barrios, siguiendo la tendencia positiva de los últimos cinco años.
Este crecimiento es posible gracias a la mejora de las cuentas municipales, que ha permitido un ahorro de 9,2 millones de euros (cerca de 8 millones de euros) en intereses de deuda.
Zaragoza se posicionará en 2025 como la capital española con menor presión fiscal, reforzando los servicios públicos y buscando mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.
Se destinarán recursos significativos a proyectos muy solicitados, como el acondicionamiento de la ribera del Huerva, con 12 millones de euros (casi 10,5 millones de euros) en 2025 y un monto similar entre 2026 y 2027.
Asimismo, se invertirán 7 millones de euros (cerca de 6,1 millones de euros) en la rehabilitación de la antigua fábrica de Giesa y 2 millones de euros (aproximadamente 1,74 millones de euros) en el Centro Deportivo Municipal Distrito Sur.
Las políticas de vivienda recibirán 19 millones de euros (alrededor de 16,5 millones de euros) con un aumento del 24%, enfocándose en la promoción de alquileres asequibles, así como en la mejora de la seguridad en los barrios.
En cuanto a movilidad, en 2025 se implementará un nuevo sistema de bicicletas eléctricas y se incorporarán más autobuses eléctricos al transporte público.
Todo esto se enmarca en un esfuerzo por apoyar a comerciantes y emprendedores, además de impulsar la política cultural en la ciudad.