La ciudad de Zaragoza da un importante paso en el sector logístico con la licitación de la segunda fase de la Terminal Marítima, que implica una inversión significativa.

Imagen relacionada de zaragoza ampliacion terminal maritima

Zaragoza se consolida como un referente en el sector logístico con la reciente licitación para la segunda fase de ampliación de la Terminal Marítima de Zaragoza (TMZ).

La noticia fue anunciada por la alcaldesa y presidenta de la TMZ, Natalia Chueca, quien destacó que esta nueva etapa requerirá una inversión de aproximadamente 4,1 millones de euros.

Durante el anuncio, la alcaldesa estuvo acompañada por el consejero de Presidencia, Ángel Lorén; el director de TMZ, Ramón Adé; y el gerente de MercaZaragoza, Sergio Alarcón.

Chueca explicó que se prevé que el proceso de licitación finalice en marzo, y si se cumplen los plazos, se espera que las obras comiencen en abril y se extiendan durante siete meses.

Esta fase de ampliación se centra en la creación de una nueva conexión ferroviaria hacia el noreste, lo que permitirá que la TMZ funcione como una terminal pasante.

Esto implica la construcción de un nudo ferroviario que conectará las tres vías existentes de la terminal con las rutas que llevan a Cataluña, al norte y a Madrid.

La alcaldesa subrayó que estas obras mejorarán la competitividad de la terminal, ya que permitirá operar con trenes de hasta mil metros o facilitará que dos trenes de 500 metros puedan cargar contenedores simultáneamente.

Además, se busca aumentar la operatividad, asegurando que la terminal esté abierta las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Este avance es crucial para la eficiencia de la terminal, que ha logrado que los camiones de mercancías accedan, descarguen y se retiren en tan solo 18 minutos, en contraste con los tiempos de espera en otros puertos que pueden ser mucho más prolongados.

"En logística, el tiempo y la capacidad son esenciales, y en eso la TMZ está a la vanguardia", destacó Chueca.

En términos de operaciones, la TMZ ha registrado un promedio de 177 trenes mensuales. Sin embargo, tras la caída significativa de la actividad en 2024 debido a las obras en la red general de Adif, se lograron operar 258 trenes en enero de 2025, lo que representa un incremento del 46%.

Esta segunda fase se suma al éxito de la primera, que concluyó en noviembre de 2024 tras una inversión de 5 millones de euros. Gracias a estos trabajos, la TMZ ha ampliado su superficie en 30.000 metros cuadrados, alcanzando un total de 180.000 metros cuadrados, con vías de carga y descarga capaces de recibir trenes de hasta 1.000 metros de longitud. La capacidad de almacenamiento de contenedores se ha incrementado en un 50%, superando los 10.000 contenedores.

En total, la inversión en ambas fases asciende a 10,5 millones de euros. Chueca afirmó que la TMZ se posiciona como una de las terminales líderes del Corredor Mediterráneo Ferroviario, un eje fundamental para el transporte de mercancías en Europa que conecta el sur de España con la frontera de Hungría y Ucrania, pasando por el arco mediterráneo francés y el norte de Italia.

La Terminal Marítima de Zaragoza cumple este año 25 años desde su fundación, impulsada por el deseo de potenciar el comercio internacional marítimo de Aragón mediante la intermodalidad, una visión que se remonta a su acta fundacional, firmada por el recordado alcalde José Atarés.

Con estos desarrollos, Zaragoza continúa su camino hacia la excelencia en el ámbito logístico.