Un evento para abordar los desafíos actuales en la gestión de residuos urbanos en Zaragoza, promovido por el Ayuntamiento y la Universidad de Zaragoza.

El martes 11 de febrero, el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza acogerá una jornada dedicada a "La gestión de residuos municipales en la actualidad".
Este evento es fruto de la colaboración entre el Ayuntamiento de Zaragoza y la Cátedra de Naturalización Urbana de la UNIZAR, y contará con la participación de expertos y gestores de diversas administraciones públicas.
El propósito de la jornada es analizar los diversos desafíos que enfrentan los municipios en relación al tratamiento y recuperación de residuos, abordando la cuestión desde diferentes perspectivas, incluyendo tanto la gestión técnica como el cumplimiento de la normativa vigente y sus exigencias futuras.
La jornada está abierta a técnicos especialistas, estudiantes del ámbito medioambiental, periodistas y cualquier interesado en la temática. Para asistir de manera presencial, se requiere inscripción previa a través de un enlace proporcionado por UNIZAR, aunque también se ofrecerá la posibilidad de seguir el evento en streaming.
La inauguración de la jornada está programada para las 10:45 horas y será liderada por Tatiana Gaudes, consejera de Medio Ambiente y Movilidad, junto a Ángel Pueyo, Vicerrector de Planificación, Sostenibilidad e Infraestructura de la UNIZAR.
A continuación, Óscar Fayanás, jefe de servicio de Planificación Ambiental del Gobierno de Aragón, presentará el Plan de Gestión Integral de Residuos Urbanos de Aragón 2024-2030.
Posteriormente, Ricardo Luis Izquierdo, director general de Economía Circular del Ayuntamiento de Fuenlabrada, abordará el marco legislativo español en materia de residuos, con un enfoque particular en la tasa de basura.
El especialista en residuos Rafael Mir ofrecerá una reflexión sobre los residuos domésticos y su casi circularidad. Luego, se llevará a cabo un coloquio moderado por Ángel García Córdoba, jefe del servicio de Limpieza Pública y Gestión de Residuos de Zaragoza, donde participarán figuras relevantes como María Martínez, directora general de Calidad Ambiental de la DGA, Yolanda Sevilla, vicepresidenta primera de la FAMCP, Teresa Víu, gerente de Gestión de Residuos de Huesca (GRHUSA), y Ricardo Luis Izquierdo.
La jornada concluirá con la intervención de Iván Lidón, director de la Cátedra de Naturalización Urbana.
La Cátedra de Naturalización Urbana, establecida en octubre pasado, refuerza el compromiso del Ayuntamiento de Zaragoza y la Universidad con el desarrollo sostenible, buscando ser un motor de innovación para crear una infraestructura verde que conecte la ciudad con la naturaleza.
Este esfuerzo está alineado con la meta de Zaragoza de convertirse en una de las Cien Ciudades Climáticamente Neutras para 2030, dentro del marco del proyecto Horizonte Europa.
Además, esta cátedra no solo promoverá la investigación y divulgación en el ámbito de la naturalización urbana, sino que también fomentará la formación práctica sobre economía circular, beneficiando tanto a estudiantes universitarios como a profesionales del sector público y la sociedad en general.
Se llevarán a cabo iniciativas y propuestas de metodologías que mejoren la prestación de servicios municipales esenciales, tales como la gestión del espacio urbano, la limpieza pública y la gestión de residuos, optimizando la eficacia y satisfacción de la ciudadanía.