El Pleno municipal de Sevilla ha dado un paso hacia la transformación urbanística con la aprobación inicial del nuevo Distrito Urbano Portuario. A pesar de la oposición de PSOE y Podemos-IU, el proyecto avanza con contactos con la comunidad.

Imagen relacionada de modificacion pgou distrito urbano sevilla

En una reciente sesión del Pleno municipal de Sevilla, se ha dado luz verde de forma inicial a una importante modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) que establece un nuevo Distrito Urbano Portuario.

Esta iniciativa fue aprobada con la mayoría de votos a favor por parte de los grupos políticos PP y Vox, mientras que los partidos de la oposición, PSOE y Podemos-IU, se mostraron contrarios a esta propuesta.

El delegado de Urbanismo y Medio Ambiente, Juan de la Rosa, expresó que esta modificación es el resultado de casi un año de trabajo tras la negativa que recibió el proyecto el 21 de marzo de 2024.

Durante estos once meses, el equipo de gobierno ha mantenido un contacto permanente con asociaciones y vecinos de la zona para afinar y enriquecer el planteamiento inicial.

La modificación propuesta contempla cambiar el uso actual de los terrenos, que está destinado mayormente a actividades productivas, a un uso residencial.

Esta decisión ha sido calificada de incomprensible por de la Rosa, quien subrayó que el PSOE había torpedeado el avance de un proyecto que, según él, solo había ido adquiriendo mejoras desde su propuesta inicial.

De la Rosa subrayó que el actual gobierno ha trabajado intensamente para mejorar el proyecto mientras la oposición lo tenía paralizado. Algunos de los cambios incluyen la creación de conexiones en avenidas clave, la humanización de espacios y la obligación de que el puerto contribuya con más de 2.188.333 euros para el desarrollo de infraestructura pública, una inversión significativa que no formaba parte del proyecto original presentado por el PSOE en septiembre de 2022.

Esta iniciativa está en línea con otros esfuerzos del gobierno local para transformar y mejorar Sevilla, mostrando un compromiso claro con el desarrollo urbano y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes.

De la Rosa remarcó que el gobierno de José Luis Sanz está comprometido con el crecimiento y la modernización de la ciudad, asegurando que Sevilla sigue avanzando en su desarrollo.

Adicionalmente, el Pleno también ha aprobado de manera definitiva la modificación puntual del PGOU que permitirá ampliar el uso de ciertas instalaciones deportivas más allá de su función original.

Este cambio beneficiará a estadios que pueden albergar más de siete mil espectadores, como el estadio de la Cartuja, el Sevilla Fútbol Club, el Real Betis Balompié y el Centro Deportivo San Pablo.

Esto se ha realizado con el objetivo de potenciar la gestión y el mantenimiento de dichas instalaciones, lo que, según De la Rosa, es fundamental para fomentar la cultura deportiva en la ciudad.

Así, Sevilla continúa avanzando en su proceso de transformación urbana, con proyectos que buscan no solo modernizar la infraestructura, sino también facilitar la convivencia y mejorar la funcionalidad de espacios públicos y deportivos, contribuyendo al desarrollo social y económico de la región.