El Ayuntamiento de Sevilla ha llevado a cabo una serie de inversiones y trabajos en el entorno del estadio de La Cartuja para facilitar el acceso de los aficionados durante los partidos del Real Betis, además de mejorar la infraestructura y seguridad en la zona.

Las autoridades municipales han invertido cerca de 850,000 euros (equivalentes a aproximadamente 920,000 dólares) en mejoras en la #infraestructura y en la planificación del acceso para los miles de aficionados que acuden a los partidos.
El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, acompañado por varias autoridades locales, recorrió el entorno del estadio para supervisar los trabajos realizados.
La intervención incluyó la remodelación y ampliación del acceso exterior del recinto, así como la habilitación de diferentes vías de entrada para facilitar la llegada y salida de los asistentes.
Estas acciones forman parte de un plan integral para convertir el estadio en uno de los escenarios deportivos más accesibles de la ciudad y de España, que ya cuenta con una capacidad de 70,000 espectadores tras una reciente remodelación interior que eliminó la pista de atletismo y aumentó su aforo.
En la gestión de las infraestructuras, el Ayuntamiento destinó aproximadamente 600,000 euros (unos 650,000 euros en euros europeos) a mejorar los viales y las zonas circundantes.
Además, se invirtieron cerca de 200,000 euros en la ampliación y modernización del alumbrado público en la zona, con el objetivo de facilitar el acceso en horario nocturno y mejorar la seguridad de peatones y conductores.
Uno de los aspectos destacados es la diversificación de las opciones de transporte público y privado para llegar al estadio. La ciudad ha puesto en marcha hasta diez modalidades de desplazamiento, incluyendo caminatas, bicicletas, motos, patinetes, autobuses lanzadera gratuitos, autobuses circulares, taxis, VTC, autos particulares y trenes de cercanías.
Para aquellos que prefieran usar vehículo privado, se han habilitado tres aparcamientos principales: uno junto al estadio con 500 plazas reservado para empleados y autoridades; otro en la zona de la Expo con capacidad para 4,000 vehículos; y un tercero en la avenida Carlos III, con espacio para 2,000 autos.
Todos estos espacios deben reservarse previamente a través de una aplicación habilitada por el club. Además, se han destinado amplios espacios para motos (2,000 plazas) y bicicletas, incluyendo áreas para transporte compartido.
Otros recursos incluyen zonas de carga y descarga para autobuses de las peñas, puntos de llegada y recogida para VTC, así como paradas para taxis en lugares estratégicos.
C3 y las lanzaderas gratuitas que conectarán diferentes barrios de Sevilla
También se han instalado paradas de autobús para las líneas C1, C2, C3 y las lanzaderas gratuitas que conectarán diferentes barrios de Sevilla, como Blas Infante, #Sevilla Este y la barriada de La Barqueta.
Asimismo, se ha acondicionado una ‘fan zone’ frente al estadio, destinada a los seguidores, con espacios para puestos de comida ambulante y food trucks, similares a los que funcionan en el estadio Benito Villamarín, sede del Betis.
Cabe destacar que la estación de Cercanías cercana al recinto también ha sido renovada y modernizada para mejorar el acceso, dado que en temporadas pasadas presentaba deterioro y limitaba la movilidad.
Además, se crearon tres nuevos viales de acceso desde los aparcamientos y zonas peatonales, facilitando un desplazamiento más fluido.
El alcalde informó que en todos los puntos de acceso se han tenido en cuenta aspectos de accesibilidad para personas con #movilidad reducida, buscando que todos los aficionados puedan disfrutar de los partidos sin obstáculos.
Sanz expresó que “el esfuerzo conjunto entre el Ayuntamiento y el #Real Betis busca que la llegada al estadio sea lo más cómoda posible y que la infraestructura urbana responda a las necesidades de los seguidores”.
Recomendó a los asistentes planificar con antelación su desplazamiento, preferentemente usando transporte público, para evitar aglomeraciones y facilitar una experiencia más segura.
El objetivo a largo plazo es que #La Cartuja se convierta en un elemento integrado en el trazado urbano de Sevilla, que contribuya a potenciar el uso del transporte sostenible y a mejorar la convivencia en la zona durante los días de partido.