El Ayuntamiento de Sevilla ha finalizado la construcción de más de 1,6 kilómetros de carril bici en la ciudad, con una inversión de aproximadamente 550.000 euros. Además, se están desarrollando varios proyectos de vías ciclistas que conectarán diferentes distritos y municipios, gracias a fondos europeos de 20 millones de euros destinados a la movilidad sostenible.

Imagen relacionada de se incrementa la red de carriles bici en sevilla

La intervención, que ha tenido un coste cercano a los 550.000 euros, forma parte de los esfuerzos del Ayuntamiento para potenciar el uso de la bicicleta como medio de transporte ecológico y saludable. El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, inauguró esta nueva infraestructura, destacando que "continuamos trabajando para que #Sevilla se mantenga entre las tres principales capitales españolas en kilómetros de vías ciclistas".

La inversión en movilidad sostenible en Sevilla ha sido significativa en los últimos años, con más de 13 millones de euros destinados a la creación de nuevos carriles bici en un plazo de cuatro años.

Esto coloca a la ciudad en una posición destacada en comparación con otras urbes como Barcelona y Zaragoza, que también están expandiendo su red ciclista.

La estrategia del Ayuntamiento no solo busca mejorar la #infraestructura urbana de Sevilla, sino también fortalecer la conexión con municipios próximos, mediante un plan metropolitano financiado con fondos europeos.

Este plan, dotado con 20 millones de euros provenientes de la Unión Europea a través del programa Next Generation EU, impulsa 16 proyectos de nuevas vías ciclistas en cuatro municipios: Sevilla, La Rinconada, Dos Hermanas y Alcalá de Guadaíra.

De estos fondos, a Sevilla le corresponden 9 millones de euros para desarrollar tramos en diferentes distritos, incluyendo Bellavista-La Palmera, Norte, Macarena, Este, Cerro-Amate y Sur.

La iniciativa busca crear una red de carriles que facilite la movilidad ecológica y conecte áreas estratégicas de toda la comarca.

En paralelo, ya se están ejecutando otros proyectos en diferentes fases y con presupuestos que oscilan entre los 3 y 4 millones de euros. Por ejemplo, uno de los tramos en construcción es un carril en el acceso norte desde La Rinconada, de unos 2,5 kilómetros, con una inversión superior a 3 millones de euros.

Su finalidad es facilitar desplazamientos en bicicleta desde La Rinconada hacia Sevilla

Su finalidad es facilitar desplazamientos en bicicleta desde La Rinconada hacia Sevilla. Además, se trabaja en un carril de 1,1 kilómetros que vincula la Carretera A-8008 con el Palacio de Congresos, con un presupuesto aproximado de 513.000 euros.

Otra obra relevante es el reacondicionamiento de una vía de unos 2,5 kilómetros entre la Avenida de la Paz y la Universidad Pablo de Olavide, en la zona de la Cartuja, con una inversión de cerca de 680.000 euros. También se han iniciado los trabajos en un tramo de 690 metros en la Avenida de los Descubrimientos y Francisco de Montesino, que implican una inversión de aproximadamente 420.000 euros y ofrecen una superficie total de casi 2.750 metros cuadrados destinada a carril bici y acerados.

El compromiso del gobierno de Sanz en materia de movilidad sostenible se extiende además al mantenimiento y conservación de estas infraestructuras, habiendo duplicado los fondos destinados a esta actividad, alcanzando los 380.000 euros. La finalidad es garantizar una red de carriles bici en óptimas condiciones, promoviendo un transporte ecológico, saludable y eficiente. El alcalde ha señalado que estas inversiones permiten mejorar la conectividad entre diferentes barrios y zonas estratégicas, además de ofrecer una alternativa real al uso del vehículo privado.

Por otro lado, ya están en marcha las obras en la Avenida de Jerez y la Avenida de Bellavista, tramo este último con una inversión de casi 943.000 euros y una longitud de 3 kilómetros. En estos proyectos, además de los ya finalizados en esta vía, se contempla la prolongación de la red ciclista hacia municipios cercanos, como Dos Hermanas, con tramos en construcción y otros en planificación, con el objetivo de alcanzar una red de movilidad compartida y sostenible en toda la área metropolitana.

En suma, Sevilla avanza de forma decidida hacia un modelo de transporte más ecológico y eficiente, promoviendo la cultura de la bicicleta y fomentando la interconexión territorial.