La Hermandad del Museo conmemora su 450 aniversario con un programa de actos que incluye una salida extraordinaria y actividades de carácter social.

Este martes, el Salón Colón del Ayuntamiento de Sevilla fue el escenario de la presentación del cartel y del programa conmemorativo por el 450 aniversario de la Hermandad del Museo y la creación del Santísimo Cristo de la Expiración.
Al evento asistieron diversas figuras notables, como el delegado de Fiestas Mayores del Ayuntamiento, Manuel Alés, el Hermano Mayor de la Hermandad, Ángel Casal, y la comisaria de los actos, María Salud Elvás Iniesta, junto al autor del cartel que se presentó, el artista sevillano Antonio Díaz Arnido.
Manuel Alés destacó la relevancia de la celebración, elogiando a la Hermandad por la elección de Arnido como cartelista. Dijo: "Felicito a la Hermandad por confiar siempre en artistas de renombre como Antonio Arnido y, a su vez, al autor por esta magnífica obra que ahora se integra en la historia de la cartelería sevillana".
El delegado subrayó el valor histórico de la corporación, mencionando que su fundación en el siglo XVI y su permanencia hasta hoy representan un logro notable.
"Sevilla se siente orgullosa de contar con instituciones tan antiguas y al mismo tiempo tan dinámicas como la Hermandad del Museo", afirmó. Además, resaltó que la figura del Santísimo Cristo de la Expiración, que ha perdurado por 450 años, es un verdadero tesoro para el patrimonio artístico de la ciudad.
Además, Alés resaltó el papel innovador de la Hermandad del Museo, que fue pionera al dar inicio a la jornada del Lunes Santo en 1923, creando un precedente para las demás cofradías que hoy completan este día.
Invitó a todos los ciudadanos a participar en las actividades programadas, entre las que se destaca la salida extraordinaria que revivirá el Stabat Mater, un momento muy esperado que ofrecerá una imagen única de los dos titulares de la Hermandad, prometiendo ser una experiencia de gran belleza.
Por otro lado, el Hermano Mayor, Ángel Casal, presentó las actividades conmemorativas que tendrán lugar durante el resto de 2024 y a lo largo de 2025.
Destacó eventos como la Misa Pontifical en la Catedral de Sevilla y el Quinario Extraordinario en la parroquia de San Andrés. También se hicieron anuncios sobre proyectos de trabajo social que se desarrollarán, incluyendo acciones en el centro Jesús-María La Providencia, la Casa Sacerdotal y el Hospital de la Caridad.
La comisaria de los actos, María Salud Elvás Iniesta, expresó su admiración por Arnido y su dedicación a la Semana Santa de Sevilla. El artista, por su parte, compartió su proceso de creación, indicando que su obra es el resultado de 20 años de admiración dirigida hacia una de las cofradías más emblemáticas de la Semana Santa.
Finalmente, Manuel Alés concluyó el acta expresando su agradecimiento a la Hermandad del Museo por permitir al Ayuntamiento involucrarse en esta celebración significativa.
"Nos sentimos honrados de ser parte de este acto que evoca 450 años de historia y devoción, formando parte del alma de Sevilla", manifestó.
El programa de actos continuará durante 2024 y 2025, culminando en la esperada salida extraordinaria que recreará el Stabat Mater, un acontecimiento que cofrades y sevillanos esperan con gran ilusión.