El Ayuntamiento de Sevilla y la Fundación Tres Culturas han organizado la segunda edición del festival 'Sevilla, Tierra de Diversidad', promoviendo la convivencia intercultural en el distrito Macarena con actividades abiertas a toda la comunidad.

Imagen relacionada de se ccelebra en sevilla la segunda edicion del festival sevilla tierra de diversidad con actividades culturales y participacion internacional

La celebración se llevó a cabo en el Distrito Macarena, una zona conocida por albergar a residentes provenientes de más de 50 nacionalidades, lo que la convierte en un ejemplo de inclusión y pluralidad en la capital andaluza.

El acto inaugural contó con la presencia del delegado de Asociaciones del Ayuntamiento, José Luis García, y la delegada del Distrito Macarena, Silvia Pozo.

Ambos destacaron la importancia de promover espacios de encuentro y diálogo intercultural a través de eventos como este, que celebran la riqueza de las diferentes tradiciones y fomentan la cohesión social en Sevilla.

La jornada comenzó a las 11:00 horas con un pasacalles que partió desde las inmediaciones del Parlamento de Andalucía y recorrió las calles principales del barrio hasta llegar al Parque de los Perdigones.

La celebración estuvo acompañada por el ritmo de una batucada compuesta íntegramente por mujeres percusionistas del grupo Jalearte, quienes aportaron un toque vibrante y festivo a la mañana.

En el parque, los asistentes pudieron disfrutar de diversas actividades destinadas a educar y divertir a todos los públicos. Se presentó el espectáculo didáctico 'Viaje al mundo de las danzas', que mostró diversas expresiones de baile tradicionales de diferentes regiones del mundo, fomentando así el conocimiento y la apreciación cultural.

Además, se realizó una actuación del reconocido artista Sidy Samb, nacido en Senegal, quien combina la música tradicional africana con diferentes géneros contemporáneos, ayudando a promover el entendimiento intercultural.

Este festival no es la primera iniciativa de su tipo en Sevilla

Este festival no es la primera iniciativa de su tipo en Sevilla. La ciudad tiene una larga historia como puerto y punto de encuentro de diversas culturas y civilizaciones, desde la época romana hasta la actualidad.

La Al-Andalus, en particular, dejó un legado de convivencia entre musulmanes, cristianos y judíos, que sigue inspirando estas acciones culturales.

La Fundación Tres Culturas ha organizado a lo largo de los años varios eventos similares en diversas ciudades de Andalucía con el objetivo de fortalecer el respeto y la cooperación entre pueblos.

La inversión en estas actividades suele estar financiada por fondos públicos y patrocinadores privados, con presupuestos que oscilan en torno a los 15.000 euros, equivalente a aproximadamente 16.500 dólares o 14.700 euros en moneda de 2023, destinados a promover la integración mediante la cultura y tradiciones.