Se celebró el evento #Emprende24 Economía Azul, donde se premiaron iniciativas que fomentan la sostenibilidad y protección de los ecosistemas marinos.

Esta iniciativa, promovida por la Diputación de #Málaga y la Fundación ”la Caixa”, ha recibido la colaboración del Ayuntamiento local y del nodo de #economía azul conocido como ‘El Arrecife Azul’.
El presidente de la Diputación, Francisco Salado, enfatizó la relevancia de la economía azul como un nuevo motor de desarrollo para la provincia.
Durante este evento, se premiaron cuatro proyectos destacados que abordan diversas problemáticas relacionadas con el medio ambiente y el uso responsable de los recursos.
El Premio Talento Joven en Economía Azul recayó en el proyecto Adsol, presentado por María Martínez de Torre de Benagalbón. Este proyecto se centra en la recuperación de aguas grises de manera ecológica, promoviendo la #sostenibilidad y la seguridad hídrica en la región.
Por su parte, el Premio a la Mejor Iniciativa Emprendedora fue otorgado a Noceanous, una propuesta innovadora de Alexandra Martínez de Cártama. Esta iniciativa utiliza un videojuego como herramienta para educar y concienciar sobre la recuperación de los ecosistemas marinos, haciendo de la diversión una vía para fomentar el respeto hacia el medio ambiente.
Otra de las galardonadas, María Sol Giuliani de Algarrobo, recibió el Premio Talento Femenino por su proyecto Innovred, que tiene como objetivo revitalizar el antiguo oficio de las rederas a través de un #emprendimiento social de triple impacto.
Liderado por Alberto Ramos de Málaga
Además, el proyecto Sema Entornos-Senderos Marinos, liderado por Alberto Ramos de Málaga, fue premiado por su enfoque en la exploración y divulgación del patrimonio acuático, innovando en el turismo sostenible.
Cada uno de los proyectos premiados recibió un incentivo de 1.200 euros, que les permitirá avanzar en sus respectivas iniciativas. Es importante destacar que de las 20 propuestas que inicialmente se presentaron, 15 llegaron a la fase de concurso, donde un jurado integrado por representantes de diversas organizaciones evaluó su viabilidad e impacto positivo.
El evento #Emprende24 no solo se centró en la entrega de premios, sino que también sirvió como un espacio para el asesoramiento especializado. Participantes pudieron definir sus planes de negocio con la ayuda de expertos de la Diputación de Málaga, Andalucía Emprende, AJE, Arrabal AID y Voluntariado CaixaBank.
Desde hace varios años, la economía azul ha cobrado relevancia por su capacidad de generar empleo y desarrollo a partir de la conservación y protección de los mares y océanos.
Este enfoque es crítico, ya que se estima que más del 30% de las especies marinas están amenazadas debido a actividades humanas. Iniciativas como la de #Emprende24 contribuyen a un futuro más sostenible y a una mayor concienciación sobre la importancia de nuestro entorno acuático.