El Festival de Cine Europeo de Sevilla refuerza su compromiso educativo presentando una variedad de contenidos pensados para niños, adolescentes y estudiantes, con proyecciones en diferentes sedes y programas en línea que buscan fomentar el amor por la cultura audiovisual y promover valores a través del cine.

Imagen relacionada de festival de cine europeo sevilla educacion jovenes

Organizado por el Ayuntamiento de #Sevilla a través del Área de Turismo y Cultura, el certamen ha presentado en el Instituto de Educación Secundaria San Isidoro de Sevilla la programación de sus secciones especiales dirigidas a públicos infantiles y adolescentes, Europa Junior y Cinéfilos del Futuro.

Estos espacios ofrecen una cuidada selección de películas destinadas a diferentes rangos de edad y con un fuerte enfoque pedagógico para despertar en los estudiantes el interés por la cultura audiovisual.

Tradicionalmente, el Festival sevillano ha sido un referente en la promoción del #cine europeo, con una historia que se remonta a sus primeros años en los albores de los años 90, cuando la ciudad empezó a consolidarse como un centro importante tanto en la producción como en la exhibición cinematográfica de Europa.

La edición actual amplía su alcance con más sedes, una mayor variedad de títulos y temáticas, y una propuesta que combina la diversión con la reflexión.

Durante el acto de presentación realizado en el IES San Isidoro, Pedro Giménez de Aragón, director del centro, resaltó la tradición académica de la institución en la promoción del cine, que data de los años 30, con la adquisición del primer proyector y la fundación del Cine Club San Isidoro, un pionero en la región.

Giménez subrayó que esta iniciativa del festival está completamente alineada con el programa de estudios del centro, resaltando la importancia del cine como una herramienta educativa fundamental.

El Festival de Sevilla pone en marcha una programación novedosa para su público infantil y juvenil, proyectando cerca de treinta películas en diversas sedes de la ciudad.

La sección Europa Junior, destinada a niños de entre cuatro y 12 años, incluye títulos como 'El secreto del herrerillo' (Francia), 'Maya, donne-moi un titre' (Francia), y 'Polloliebre y el secreto de la marmota' (Bélgica-Francia).

Estas películas, en su mayoría animadas y con temáticas que valoran la amistad, la curiosidad y la atención al medio ambiente, buscan transmitir valores positivos y despertar el interés por diferentes culturas.

Por otro lado, la sección Cinéfilos del Futuro está dirigida a estudiantes de secundaria, bachillerato y ciclos formativos y presenta una selección de películas que abordan temas sociales, políticos y ecológicos, fomentando el pensamiento crítico y el debate.

Entre los títulos destacados se encuentran 'Mars Express' y 'La historia de Souleymane', ganador en Cannes en una categoría especial, así como producciones francesas, españolas y del Reino Unido que reflejan realidades diversas y actuales.

Una de las novedades de esta edición es la ampliación en el número de títulos y sedes para garantizar un mayor acceso, además de la incorporación de proyecciones en formatos inmersivos en la sala del Cartuja Center CITE, donde los asistentes podrán participar en experiencias multisensoriales como 'Fillos do Vento: A Rapa', que recrea rituales ancestrales.

El compromiso del festival con la #educación continúa en línea a través de la iniciativa Ventana Cinéfila

El compromiso del festival con la educación continúa en línea a través de la iniciativa Ventana Cinéfila, un programa gratuito disponible desde el 15 de octubre hasta finales de noviembre en colaboración con la plataforma FILMIN y la red de festivales de Andalucía y España.

Este programa incluye 19 películas seleccionadas con guías didácticas que ayudan a los docentes a integrar el cine en sus clases y fomentar la reflexión en el aula.

Además, en colaboración con el Festival de Cine Educativo de Fuente Obejuna, el certamen sevillano organiza actividades específicas para los estudiantes que integran creación audiovisual y formación en valores, fortaleciendo así su objetivo de contribuir a la educación en valores y promover la cultura cinematográfica desde edades tempranas.

En definitiva, la edición 2023 del Festival de Cine Europeo en Sevilla continúa siendo un ejemplo de cómo el cine puede ser una herramienta poderosa en la formación de futuros ciudadanos críticos, sensibles y comprometidos.