La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional en Andalucía ha incrementado la cantidad de cursos de especialización para el próximo curso académico. Esta iniciativa busca preparar a los titulados en Ciclos Formativos de Grado Medio y de Grado Superior para enfrentar los desafíos del mercado laboral en la comunidad.

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional en Andalucía ha lanzado su oferta de cursos de especialización para el curso 2023/24, con un total de 118 cursos disponibles.
Esta cifra representa un aumento de 16 cursos en comparación con el año académico anterior. Estos cursos, que se implantaron por primera vez hace cuatro años, están dirigidos a los titulados en Ciclos Formativos de Grado Medio y de Grado Superior, y permiten profundizar en áreas de conocimiento específicas y actualizarse en función de las necesidades del mercado laboral.
La oferta de cursos de especialización de este año cuenta con un total de 2.440 plazas. El objetivo principal de esta formación es preparar a profesionales capacitados para enfrentar los retos del sistema económico y productivo de Andalucía.
Para lograr esto, la Consejería ha diseñado cursos en nueve diferentes familias profesionales, todas relacionadas con sectores de alta demanda y gran índice de empleabilidad.
Algunos de los cursos ofrecidos incluyen ciberseguridad en entornos de las tecnologías de la información, especialización en cultivos celulares, desarrollo de videojuegos y realidad virtual, inteligencia artificial y Big Data, y especialización en fabricación inteligente.
Como novedad para el próximo curso, se implantarán dos Cursos de Especialización en la red pública andaluza de centros de FP. El primero será el Curso de Aeronaves Pilotadas de Forma Remota-Drones, que se llevará a cabo en el IES Luis Bueno Crespo en Armilla (Granada). El segundo será el Curso de Auditoría Energética, que se impartirá tanto en el IES Politécnico de Sevilla como en el IES Himilce de Linares de Jaén, este último en modalidad dual.
Andalucía adelanta las fechas de la Prueba de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad
El Consejo de Gobierno ha aprobado el adelanto de las fechas de la Prueba de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad en Andalucía, con el objetivo de asegurar la igualdad de oportunidades para los estudiantes andaluces.Además, por primera vez se ofrecerán cursos en modalidad a distancia, como Inteligencia artificial y Big Data (en el IES Zaidín-Vergeles de Granada) y Ciberseguridad en entornos de las tecnologías de la información (CPIFP Campanillas de Málaga).
Esto permitirá que la formación llegue a todos los rincones de Andalucía y favorecerá la conciliación entre la formación y el empleo.
Los Institutos de Educación Secundaria y Centros Integrados de Formación Profesional seleccionados para estos cursos se encuentran en entornos cercanos a los sectores productivos y tienen una gran cantidad de titulados para su acceso.
Los cursos tendrán una duración de 500 a 700 horas y se organizarán en módulos profesionales con metodologías activas para que los estudiantes adquieran los conocimientos necesarios para satisfacer las demandas del mercado laboral.
Además, los alumnos podrán realizar prácticas en centros de trabajo para complementar su formación.
Cabe destacar que cada módulo profesional contará con dos convocatorias finales por año escolar, excepto el módulo de Formación en Centros de Trabajo, que tendrá una sola convocatoria final.
Los alumnos deberán obtener una calificación positiva en todos los módulos profesionales para obtener el Certificado que acredita la superación del curso de especialización.
Con esta amplia oferta de cursos de especialización, la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional busca formar y actualizar a profesionales altamente capacitados en áreas de conocimiento específicas, contribuyendo así al desarrollo económico y productivo de Andalucía.