La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Patricia del Pozo, anuncia un aumento en las restricciones para el uso de teléfonos móviles en las aulas andaluzas, siguiendo las recomendaciones del Consejo Escolar de Andalucía.

En Andalucía, la consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Patricia del Pozo, ha anunciado que se implementarán nuevas medidas en las aulas andaluzas respecto al uso de teléfonos móviles.
Estas medidas vienen sugeridas por el dictamen del Consejo Escolar de Andalucía, publicado recientemente, y supondrán un endurecimiento de las restricciones establecidas anteriormente por la Consejería el 4 de diciembre.
Estas nuevas medidas consistirán en modificar los decretos que regulan el funcionamiento de los centros educativos, siguiendo las recomendaciones del órgano de participación y consulta de la comunidad educativa andaluza.
Entre las nuevas restricciones propuestas se encuentra la limitación del uso de móviles y otros dispositivos personales hasta segundo de la ESO. A partir de tercero de la ESO, se permitirá su uso en momentos puntuales y con fines exclusivamente didácticos, siempre justificados pedagógicamente.
Andalucía adelanta las fechas de la Prueba de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad
El Consejo de Gobierno ha aprobado el adelanto de las fechas de la Prueba de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad en Andalucía, con el objetivo de asegurar la igualdad de oportunidades para los estudiantes andaluces.Esta regulación abarcará toda la jornada escolar, incluyendo recreos, actividades extraescolares y transporte. Del Pozo ha agradecido el respaldo del Consejo Escolar y ha anunciado que se seguirán las recomendaciones de endurecer las medidas, estableciendo una norma de rango superior a la instrucción y limitando las excepciones para usos pedagógicos a partir de tercero de la ESO.
Además, se destacó la importancia de proporcionar formación a familias, docentes y alumnos sobre el uso responsable de dispositivos móviles, así como garantizar que los centros educativos cuenten con suficientes dispositivos digitales para cubrir las necesidades del alumnado.
Actualmente, la Consejería ha puesto a disposición de los centros más de 410.000 dispositivos tecnológicos y el 45% del profesorado posee un nivel de competencia digital A1 o superior, con la meta de incrementar la competencia digital en 4.578 centros para el final del curso.