La empresa de Elon Musk prepara su entrada en el mercado surcoreano tras modificaciones en la legislación, ofreciendo conectividad en áreas rurales, marítimas y aéreas con tecnología de satélites LEO.

Seúl, 27 de abril de 2024 - La firma estadounidense SpaceX, liderada por Elon Musk, está próxima a ofrecer su servicio de Internet satelital Starlink en Corea del Sur durante este mismo año.
Esta expansión se facilitará gracias a una reciente modificación en la Ley de Ondas Radioeléctricas, que permitirá el uso de frecuencias locales para los satélites de baja órbita terrestre (LEO).
La Autoridad de Ciencia y Tecnología del país informó que Starlink Korea LLC solicitó en mayo de 2023 la aprobación para un acuerdo de suministro transfronterizo que le permita operar en territorio surcoreano.
El Ministerio de Ciencia y TIC de Corea del Sur declaró que el gobierno modificó las regulaciones relacionadas en este mes, específicamente en lo que respecta a las frecuencias utilizadas por Starlink, que es propiedad de Elon Musk.
Kim Nam-cheol, director general de la Oficina de Políticas de Telecomunicaciones del ministerio, mencionó en una rueda de prensa que “para obtener la aprobación, Starlink Korea presentó sus planes de negocio y actualmente el Bureau de Políticas de Telecomunicaciones está evaluando su viabilidad”.
En cuanto a los plazos de lanzamiento, Kim indicó que el servicio podría comenzar a ofrecerse desde junio o en algún momento durante el resto del año.
Además, mencionó que la competencia en el sector también contempla otras opciones, como la de OneWeb, un rival británico que también está explorando oportunidades para ofrecer internet satelital en la cuarta economía más grande de Asia.
Starlink proporciona una conexión de Internet de alta velocidad y baja latencia a nivel mundial mediante una constelación de satélites en órbita terrestre baja.
La ley surcoreana exige que las empresas extranjeras firmen un acuerdo de suministro con un operador local para ofrecer sus servicios de comunicación en el país.
La introducción de los servicios de comunicación satelital LEO en Corea del Sur permitirá mejorar significativamente la conectividad en zonas rurales, en barcos y en aviones, donde actualmente domina el internet satelital de baja velocidad.
El sector marítimo será uno de los principales beneficiados, ya que las tripulaciones en viajes de larga duración podrán acceder a servicios OTT (over-the-top) y realizar videollamadas, mejorando notablemente su bienestar y comunicación.
Este avance representa un cambio importante en la calidad de vida de los marineros que navegan por aguas internacionales.
Por su parte, Corea del Sur planea competir con los primeros en adoptar esta tecnología y anunció el año pasado su intención de lanzar dos satélites LEO desarrollados localmente antes de 2030, utilizando tecnología de sexta generación (6G).
Estos satélites, que orbitarán entre 300 y 1,500 kilómetros de la Tierra, ofrecerán comunicaciones de alta velocidad y baja latencia gracias a su proximidad al planeta, en comparación con los satélites geoestacionarios.
El gobierno surcoreano designó recientemente al Instituto de Investigación en Electrónica y Telecomunicaciones (ETRI), a la compañía de fabricación de equipos de telecomunicaciones SOLiD y a Korea Aerospace Industries (KAI), el único fabricante de aviones del país, como actores clave en el desarrollo de un sistema nacional de comunicación satelital 6G basado en tecnología LEO.
Kim también anunció que el país tiene como objetivo lanzar dos satélites LEO desarrollados en casa mediante su cohete Nuri antes de 2030. Para ello, el gobierno invertirá unos 220 millones de euros (equivalentes a 320 mil millones de won surcoreanos) en un plan de inversión de seis años, anticipando que el mercado global de internet satelital en órbita terrestre baja alcanzará un valor de aproximadamente 1.700 millones de euros (740 billones de won) para 2040. La estrategia del país busca posicionarse como líder en esta tecnología en rápida expansión, que promete transformar la conectividad en todo el mundo.