Las autoridades indias advierten sobre los peligros de utilizar redes Wi-Fi públicas para actividades sensibles y ofrecen recomendaciones para proteger la información personal y financiera.

Nueva Delhi, 27 de abril – El gobierno de India ha lanzado una advertencia contundente a sus ciudadanos, recomendándoles evitar realizar transacciones financieras y otras actividades delicadas a través de redes Wi-Fi públicas.
Aunque el acceso gratuito en lugares como aeropuertos, cafeterías y espacios públicos resulta conveniente, puede representar un riesgo importante para la seguridad de la información personal y financiera de los usuarios.
Muchas de estas conexiones abiertas no cuentan con las medidas de protección adecuadas, lo que las convierte en blancos atractivos para hackers y estafadores.
En un esfuerzo por fortalecer la conciencia sobre la protección digital, el Equipo de Respuesta ante Emergencias Informáticas de India (CERT-In) ha emitido un recordatorio en el marco de su iniciativa ‘Jaagrookta Diwas’.
La advertencia enfatiza que realizar actividades sensibles, como operaciones bancarias o compras en línea, en redes Wi-Fi públicas puede poner en peligro los datos y el dinero de los usuarios.
CERT-In explica que los ciberdelincuentes pueden interceptar fácilmente conexiones no protegidas, permitiéndoles robar información, causar pérdidas económicas e incluso cometer fraudes de identidad.
El gobierno ha instado a la población a no ingresar datos personales o realizar transacciones cuando estén conectados a estas redes abiertas. Como parte de las recomendaciones para aumentar la seguridad, CERT-In ha compartido varias prácticas clave, como no hacer clic en enlaces o archivos adjuntos de remitentes desconocidos, usar contraseñas largas y complejas para todas las cuentas en línea, y realizar copias de seguridad periódicas de archivos importantes en dispositivos externos.
Además, se recomienda utilizar una red privada virtual (VPN) segura y evitar activar funciones de autocompletado en navegadores web, ya que estas medidas pueden complicar la protección de información sensible.
Incluso actividades aparentemente inofensivas, como revisar correos electrónicos o acceder a redes sociales en Wi-Fi públicas, pueden ser riesgosas sin las precauciones apropiadas.
El CERT-In, que funciona bajo el Ministerio de Electrónica y Tecnología de la Información, es la agencia nacional encargada de responder a incidentes cibernéticos en India.
Su rol incluye la recopilación, análisis y difusión de información relacionada con amenazas digitales, así como la coordinación de acciones de respuesta ante emergencias en diferentes sectores.
India ha tenido una historia activa en la promoción de la seguridad cibernética. Desde la implementación de leyes específicas en 2000, el país ha trabajado en reforzar su infraestructura digital frente a amenazas internas y externas.
La reciente advertencia busca reforzar estas medidas y concientizar a la población sobre los riesgos de la conectividad pública.
En un contexto global, la protección de datos se ha convertido en una prioridad para gobiernos y empresas. La Unión Europea, por ejemplo, adoptó en 2018 el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), que impone estrictas normas sobre el manejo y almacenamiento de información personal.
La adopción de estas políticas busca evitar filtraciones y abusos, promoviendo un entorno digital más seguro para todos. La recomendación del gobierno indio refleja una tendencia mundial hacia la sensibilización sobre la importancia de la ciberseguridad en todos los ámbitos de la vida cotidiana.
Por ello, los expertos aconsejan a los usuarios ser responsables y cautelosos al conectarse a redes públicas, ya que la protección de la privacidad y las finanzas personales no debe tomarse a la ligera en la era digital.
La prevención, en muchas ocasiones, puede evitar pérdidas irreparables y proteger la identidad en un mundo cada vez más interconectado.