El fundador de BYJU'S, Byju Raveendran, analiza los errores pasados y el futuro de la compañía en medio de acusaciones y desafíos económicos, prometiendo una pronta recuperación en el competitivo mercado educativo digital.

Byju Raveendran, fundador y director ejecutivo de BYJU'S, la reconocida plataforma de tecnología educativa, expresó sus pensamientos sobre la situación actual de la compañía en una entrevista reciente.
Aunque admitió que se cometieron errores en las etapas iniciales, aseguró que estos ya fueron corregidos y que la firma ha aprendido de sus fallos. En su intervención, Raveendran destacó que BYJU'S ha llegado a servir aproximadamente a 6 millones de estudiantes en todo el mundo, y que las quejas recibidas representan solo unas pocas miles, lo que demuestra un nivel de satisfacción general entre su base de usuarios.
El ejecutivo también reveló que la compañía proporcionó productos gratuitos a unos 5.5 millones de alumnos, una iniciativa que refleja su compromiso con la educación accesible. Raveendran afirmó que su pasión por la enseñanza y el éxito estudiantil sigue intacta y que la firma está en camino de volver a consolidar su posición de liderazgo en el mercado de la educación digital.
No obstante, el camino no ha sido fácil. BYJU'S ha enfrentado pérdidas considerables en los últimos años y ha tenido que realizar despidos de empleados para ajustar sus operaciones a la realidad financiera.
Raveendran enfatizó que un buen docente nunca abandona a sus estudiantes a mitad de camino, y que la compañía también está comprometida a mantener esa misma ética en su proceso de recuperación.
Por otro lado, la compañía ha estado en el centro de controversias legales. La rama de financiamiento de BYJU'S, BYJU'S Alpha, con sede en Estados Unidos, acusó a Raveendran, a su esposa y cofundadora Divya Gokulnath, además de a la exdirectiva Anita Kishore, de desviar aproximadamente 490 millones de euros en fondos de préstamos.
Estas acusaciones han generado incertidumbre en el mercado y afectado la reputación de la firma.
En el ámbito más amplio, expertos como Sridhar Vembu, director científico de Zoho, han advertido sobre los riesgos que enfrentan los empleos en ingeniería de software ante la proliferación de modelos de lenguaje avanzado (LLMs) y nuevas herramientas tecnológicas.
Vembu alertó que estas innovaciones podrían conducir a despidos masivos y que solo los más paranoicos sobrevivirán en este entorno cambiante.
Desde su fundación en 2011 en la India, BYJU'S se convirtió rápidamente en uno de los unicornios tecnológicos más destacados, alcanzando una valoración cercana a los 21 mil millones de dólares (aproximadamente 19 mil millones de euros) en su auge en 2021.
Sin embargo, la compañía ha atravesado un período turbulento, afectada por la crisis global de la tecnología, cambios regulatorios y una competencia cada vez mayor en el sector edtech.
A pesar de los obstáculos, Raveendran no pierde la esperanza y reafirma su compromiso de devolver a BYJU'S a su posición de liderazgo. La empresa continúa explorando nuevas oportunidades y ajustando su estrategia para adaptarse a las demandas del mercado y a las expectativas de los inversores.
La historia de BYJU'S refleja el dinamismo y los desafíos del emprendimiento tecnológico en la era digital, donde la innovación y la gestión ética son clave para el éxito a largo plazo.