Alejandra Reda, de 13 años, y el colegio Miguel Bravo se llevan los galardones en el concurso 'Dilo en Buen Español', que promueve el uso correcto del idioma en Santander.

La alcaldesa de Santander, Gema Igual, entregó recientemente los premios a los ganadores del certamen ‘Dilo en Buen Español’, una iniciativa que busca incentivar el buen uso del idioma español, la correcta ortografía y un vocabulario enriquecido entre los jóvenes.
La edición de este año tuvo como lema ‘Los Baños de Ola: el verano santanderino’, y contó con la participación de numerosos estudiantes de diferentes regiones españolas.
Entre los galardonados se encontraba Alejandra Reda, una joven de 13 años que cursa sus estudios en el CEIP Miguel Bravo de Santander. Ella se hizo con el primer puesto gracias a su relato titulado ‘El baño del recuerdo’, una historia que transporta a los lectores a los primeros días de los tradicionales baños de ola en la costa cántabra.
La narración describe con sensibilidad la sensación de fuerza, crecimiento y seguridad que experimenta una joven santanderina que se sumerge en el mar, rodeada por los peculiares trajes de rayas que caracterizan a los veraneantes en la playa.
El relato refleja la importancia de la identidad costera y la conexión emocional que los habitantes de Santander sienten con su mar. La protagonista experimenta una especie de rito de paso, que marca su transición de la niñez a la adolescencia, fortaleciendo su sentido de pertenencia y arraigo a su tierra antes de partir hacia Madrid, en busca de nuevas oportunidades.
La obra combina una narrativa sencilla pero emotiva, que logra evocar sentimientos profundos en pocos párrafos.
El jurado valoró positivamente aspectos como la creatividad, la correcta utilización del vocabulario y la estructura del relato, guiándose por las recomendaciones de la Real Academia Española.
Además, destacaron la claridad en la expresión y la eficacia para transmitir emociones en un texto breve, lo cual refleja la madurez literaria y lingüística de la joven autora.
Por su parte, el colegio Miguel Bravo se alzó con el premio colectivo, que en esta edición consistió en un lote de tablets valorado en aproximadamente 1.700 euros, destinado a potenciar los recursos educativos del centro. La institución presentó una colección de trabajos que ofrecen diversas perspectivas sobre el verano en Santander, demostrando un compromiso constante con la participación en iniciativas que fomentan el uso correcto del idioma.
Este reconocimiento llega en un momento en el que la importancia de cuidar la lengua y promover la escritura entre los jóvenes cobra mayor relevancia, especialmente frente a la influencia de las tecnologías digitales.
En el concurso, que contó con la participación de más de 20 trabajos de diferentes comunidades, se buscaba contrarrestar el uso excesivo de abreviaturas, emojis y expresiones en línea en la comunicación escrita de los estudiantes.
La alcaldesa Gema Igual destacó la implicación de los alumnos y los centros escolares, resaltando que las generaciones jóvenes valoran y aprecian la riqueza del idioma.
Además, recordó que esta iniciativa forma parte de un esfuerzo mayor por mantener viva la tradición lingüística y cultural en un contexto cada vez más digitalizado.
Desde sus inicios, en 2018, ‘Dilo en Buen Español’ ha logrado consolidarse como uno de los concursos más importantes a nivel nacional en su categoría.
La participación ha ido en aumento cada año, reflejando el interés de los estudiantes por perfeccionar su expresión escrita y fortalecer su autoestima lingüística.
El objetivo principal sigue siendo promover la escritura creativa y correcta, fomentando en los jóvenes un amor por la lengua española que trascienda las redes sociales y los modos de comunicación rápida.
En conclusión, este certamen no solo premia la creatividad y la corrección lingüística, sino que también impulsa a los escolares a valorar su patrimonio cultural y a ser guardianes de su lengua materna.
La historia de Alejandra y el reconocimiento al colegio Miguel Bravo son ejemplo del impacto positivo que tiene en la comunidad educativa el compromiso con la enseñanza y el buen uso del idioma, que siempre debe estar presente en la formación de las futuras generaciones.