El Ayuntamiento de Santander pone en marcha una inversión de aproximadamente 250.000 euros para mejorar la infraestructura ciclista en la zona Norte, facilitando la movilidad, el turismo y la integración rural-urbana en la ciudad.

Imagen relacionada de santander inicia obras para conectar barrios rurales con la red ciclista y potenciar el turismo sostenible

El Ayuntamiento de Santander ha dado comienzo a las obras destinadas a mejorar los itinerarios y las infraestructuras para bicicletas en la zona Norte de la ciudad, una iniciativa que forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística y que busca promover una movilidad más ecológica y segura.

Esta intervención, cuyo presupuesto asciende a aproximadamente 250.000 euros (277.632 euros en la moneda original convertidos a euros), tiene un plazo estimado de ejecución de cinco meses y pretende revitalizar el uso de la bicicleta como medio de transporte y ocio en un área de gran valor ambiental y paisajístico.

La alcaldesa de Santander, Gema Igual, estuvo presente en la ceremonia de inicio de los trabajos, acompañada por los responsables políticos de Fomento, Turismo y Barrios, Agustín Navarro, Fran Arias y Lorena Gutiérrez.

La edil destacó que esta obra se enmarca dentro del eje de ‘Transición verde y sostenible’ del plan, con el objetivo de fortalecer la movilidad ecológica y mejorar la conexión entre los barrios rurales de Cueto, Monte y San Román con el centro urbano y la costa.

Desde una perspectiva histórica, Santander ha sido una ciudad que siempre ha valorado su entorno natural, desde la Edad Media, cuando su puerto fue uno de los más importantes de la península, hasta la actualidad, en la que el turismo y la sostenibilidad se consolidan como pilares de su desarrollo.

La incorporación de infraestructura ciclista refuerza esta tendencia, promoviendo un modelo de ciudad más saludable y respetuoso con el medio ambiente.

El proyecto contempla la construcción y mejora de nuevos itinerarios en áreas rurales, así como la adecuación de tramos existentes para facilitar desplazamientos seguros y eficientes.

La iniciativa también busca reducir el uso del vehículo motorizado en favor de la bicicleta, promoviendo así la reducción de emisiones de CO2 y contribuyendo a la lucha contra el cambio climático.

Además, la conexión de los barrios con la red ciclista permitirá a los residentes acceder a servicios, centros educativos y zonas de ocio en condiciones de mayor seguridad y comodidad.

Entre las mejoras planificadas, se incluye la creación de carriles bici segregados en calles principales como Los Campesinos, La Canal, Los Foramontanos y la Avenida del Faro.

También se implementarán tramos de circulación compartida en calles de doble sentido y de un solo sentido, con señalización adecuada y alumbrado público para garantizar la seguridad nocturna.

Un ejemplo destacado será un carril paralelo a la calle Virgen del Mar, situado sobre una plataforma existente, que facilitará la movilidad de ciclistas y peatones.

El alcalde y los responsables municipales han expresado su compromiso de convertir los barrios rurales en destinos atractivos y bien conectados, con infraestructuras de calidad que ofrezcan una oferta de servicios comparable a la del centro urbano.

La intención es que los vecinos de estas áreas puedan disfrutar de un entorno accesible, cuidado y con buenas opciones de transporte sostenible.

Históricamente, Santander ha sido una ciudad que ha sabido adaptarse a los tiempos, desde su fundación en el siglo XII hasta su desarrollo como importante centro marítimo y turístico en el norte de España.

La apuesta por la movilidad ciclista continúa esta tradición, con la vista puesta en un futuro más sostenible y conectado, donde el turismo y la calidad de vida de sus habitantes sean los principales beneficiados.

La inversión en infraestructura ciclista no solo mejora la movilidad cotidiana, sino que también impulsa el turismo ecológico y promueve un estilo de vida saludable para todos los ciudadanos.