Se firma un nuevo acuerdo que mejora las condiciones laborales y fomenta la inclusión educativa en Euskadi, beneficiando a más de 1.600 profesionales educativos.

Imagen relacionada de nuevo convenio personal docente euskadi inclusion educativa

En la comunidad autónoma del País Vasco, ha tenido lugar un acontecimiento significativo en el ámbito educativo. Tras un exhaustivo proceso de negociación que se ha prolongado durante tres años, el Departamento de Educación del Gobierno Vasco ha alcanzado un acuerdo con la mayoría de los sindicatos, lo que permitirá avanzar hacia una educación más inclusiva y de calidad.

El acuerdo fue formalizado el pasado 11 de diciembre, cuando se envió la convocatoria a los representantes sindicales para oficializar la firma del II Convenio para el Personal Laboral Docente y Educativo del Departamento.

Este convenio, que refleja el resultado de un diálogo constante y constructivo, tiene el objetivo de beneficiar tanto a los profesionales educativos como a los estudiantes con necesidades especiales, mejorando así las intervenciones inclusivas en el sistema educativo vasco.

La importancia de este acuerdo radica en su potencial para fortalecer el sistema educativo en la región. El Departamento de Educación ha destacado que esta nueva normativa es favorable para los profesionales del sector, el alumnado y, en última instancia, para la calidad del sistema educativo en su conjunto.

Al facilitar una atención más adecuada a los estudiantes que requieren apoyos educativos específicos, se espera que se logren avances significativos en la inclusión dentro de las aulas.

Este nuevo convenio llega en un momento clave, ya que han transcurrido 20 años desde la firma del primer convenio colectivo, que tuvo lugar en 2004.

Aunque en 2018 se implementaron algunas mejoras, hoy, en 2024, se presenta una renovación completa del convenio, abordando tanto el reconocimiento profesional de los educadores como la colaboración entre el personal de cada centro educativo.

El acuerdo proporciona mejoras significativas en las condiciones laborales para aproximadamente 1.600 profesionales del sector. De este grupo, la mayoría, alrededor de 1.200, son especialistas en apoyo educativo. Entre los aspectos más destacados del convenio se encuentran la regulación de la jornada laboral, la dedicación horaria, la revisión de las retribuciones y la estabilidad en el empleo, elementos cruciales para garantizar condiciones dignas de trabajo.

Además, el nuevo convenio incluye disposiciones sobre licencias y permisos, en un esfuerzo por promover la conciliación familiar y laboral, así como la inclusión de requisitos específicos, como la titulación en Lengua de Signos para intérpretes que asisten a estudiantes con dificultades auditivas.

La relevancia del acuerdo trasciende el ámbito laboral, ya que se considera un paso decisivo hacia una sociedad más inclusiva. La educación inclusiva no solo beneficia a los estudiantes con necesidades especiales, sino que también enriquece la experiencia educativa de todos los alumnos al fomentar la diversidad y la empatía en las aulas.

Con este nuevo convenio, Euskadi reafirma su compromiso con una educación que no solo se preocupa por el acceso, sino también por la calidad y la inclusión, marcando así un rumbo claro hacia el futuro educativo de la región.