La Radiografía de Internacionalización revela el aumento de la presencia exterior de Euskadi en 96 países y destaca su relevancia en el ámbito internacional.

La #Radiografía es un instrumento que permite medir el grado de presencia global de #Euskadi Basque Country y se compone de una batería de 38 indicadores seleccionados por ser relevantes, comparables y medibles en el tiempo.
Corresponden a 10 dimensiones diferentes, como la institucional, economía e industria, cultura y euskera, turismo, sociedad o transporte por citar algunas de ellas.
Esta es la tercera Radiografía que se lleva a cabo; la primera se realizó en 2016, y las siguientes en los ejercicios 2019 y 2022. A través de este método de seguimiento se pretende, no sólo obtener la foto de un momento dado, sino conocer la evolución en el tiempo de la presencia vasca en el exterior.
Se trata de un documento valioso para evaluar el impacto de la Estrategia marco de Internacionalización Euskadi Basque Country y para coadyuvar a su orientación.
En lo que respecta al ámbito institucional, esta última medición de 2022 refleja los siguientes aspectos: la red exterior del Gobierno Vasco -institucional y comercial- ha crecido desde 2016 y alcanza 96 países (14 más que en la anterior radiografía); Euskadi participa en 147 redes de colaboración con otros gobiernos a nivel internacional (25 más que en 2019); 196 euskal etxeak agrupan a la colectividad vasca en 25 países.
Por otro lado, medio centenar de países tienen presencia consular en Euskadi y un 8,8% de las personas que residen en la Comunidad Autónoma Vasca tiene origen extranjero (frente al 6,6 de 2016).
En el plano empresarial, destaca el aumento en 6 puntos porcentuales de la propensión exportadora vasca (38,3%) y las casi 2600 implantaciones de empresas vascas en el exterior (700 nuevas).
La inversión extranjera recibida se ha retraído en el trienio 2019-2021 debido a la pandemia, pero en 2022 se evidencia un fuerte repunte. En lo que se refiere al ámbito de la cultura y el deporte, el último informe revela que existen 47 lectorados y cátedras que divulgan el euskera y la cultura vasca en el mundo -en 2016 eran 41- y destaca asimismo que Euskadi cuenta con 34 nuevos atletas olímpicos.
A pesar del COVID, el gasto turístico en Euskadi ha aumentado en 526 millones de euros respecto a 2019, y se ha superado la cifra de 3,3 millones de turistas recibidos ese mismo año.
Hay que recordar que en 2022 persistían las restricciones a la libre circulación y como resultado, hubo un menor número de viajeros internacionales en nuestros aeropuertos (por debajo de los datos pre-pandemia).
La última Radiografía muestra también que la movilidad internacional de los estudiantes vascos es creciente y muy elevada
La última Radiografía muestra también que la movilidad internacional de los estudiantes vascos es creciente y muy elevada. Así, el peso de Euskadi en el programa Erasmus se sitúa, en el caso de estudiantes universitarios, un 50% por encima del que correspondería por población, y 2,5 veces para la formación profesional.
En el plano social, casi tres de cada cuatro vascos y vascas afirma que los hechos ocurridos a nivel global les afectan mucho o bastante y muestra una cada vez mayor sensibilidad hacia los problemas y acontecimientos mundiales.
En 2022, se destinaron 37 euros por persona a cooperación internacional al desarrollo -casi 12 euros más que en 2016- y Euskadi alcanza una nota de 0,969 en el Índice Europeo de Calidad de Gobierno, situándose en la posición número 48 de las 208 regiones europeas evaluadas.
A la vista de los resultados obtenidos -y a pesar del impacto generado por la pandemia- se concluye que Euskadi-Basque Country sigue ganando presencia y relevancia exterior; la última Radiografía dibuja un país cada día más internacionalizado, con unas instituciones, un tejido socioeconómico y una sociedad cada día más abiertos y diversos que han mejorado visiblemente su posición global.
En euros, el gasto turístico en Euskadi ha aumentado en 526 millones respecto a 2019, alcanzando los 3.3 millones de turistas recibidos. Por otro lado, la propensión exportadora vasca ha crecido en 6 puntos, llegando al 38.3%. La inversión extranjera en el trienio 2019-2021 se ha visto afectada por la pandemia, pero en 2022 experimenta un fuerte repunte. La cooperación internacional al desarrollo ha sido de 37 euros por persona, casi 12 euros más que en 2016. Euskadi se sitúa en la posición 48 según el Índice Europeo de Calidad de Gobierno, con una calificación de 0.969.
Históricamente, la #internacionalización de Euskadi ha sido un proceso gradual que ha ido consolidándose a lo largo de los años. Desde su participación en redes de colaboración con otros gobiernos hasta la presencia consular de medio centenar de países en la región, Euskadi ha ido fortaleciendo su posición en el ámbito internacional.
La diversificación de sus exportaciones, el aumento de empresas vascas implantadas en el exterior y el crecimiento del turismo han contribuido a esta expansión.