La Ciudad de Buenos Aires celebra el mes de la seguridad vial con una variedad de actividades y acciones para concientizar a la población sobre la importancia de prevenir accidentes y promover una movilidad segura. Desde iluminar monumentos emblemáticos hasta capacitaciones para conductores y campañas con organizaciones sociales, la iniciativa busca transformar el tránsito en un espacio más seguro para todos.

Imagen relacionada de buenos aires refuerza su compromiso con la seguridad vial durante mayo amarillo

Durante el mes de mayo, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires intensifica sus esfuerzos en la promoción de la seguridad vial, en línea con la conmemoración internacional del Mayo Amarillo.

Esta iniciativa, que se originó en 2011 tras el lanzamiento del Decenio de Acción para la Seguridad Vial por parte de la Organización de las Naciones Unidas, busca crear conciencia en la sociedad sobre la importancia de respetar las normas de tránsito y prevenir siniestros viales.

El color amarillo, símbolo universal de atención y precaución, se ha convertido en un emblema de esta campaña que busca reducir accidentes y salvar vidas.

En 2025, las actividades organizadas por el Gobierno de la Ciudad incluyen una serie de acciones que involucran a diferentes actores de la comunidad.

El pasado 8 y 9 de mayo, se llevó a cabo en el Parque de la Innovación la primera Conferencia de la Movilidad, un evento clave para promover políticas y prácticas de tránsito más seguras.

La Dirección General de Seguridad Vial participó en diversos paneles, presentando estudios sobre el comportamiento de motociclistas y ofreciendo charlas sobre educación y movilidad sustentable.

Además, en el marco del evento, se instalaron stands con simuladores de conducción bajo efectos de alcohol y con tiempos de reacción reducidos por el uso de celulares al volante, con el fin de sensibilizar a los asistentes.

Otra iniciativa destacada fue la iluminación de monumentos emblemáticos, como el Puente de la Mujer, el Planetario y el Palacio Lezama, que se iluminaron de amarillo la noche del lunes 12, en un acto simbólico para llamar la atención sobre la importancia de la seguridad vial.

Asimismo, los agentes de tránsito participaron en cursos de capacitación destinados a instructores de escuelas de manejo, donde se abordaron temas críticos como los riesgos asociados al consumo de alcohol y drogas al conducir, así como los procedimientos para los operativos de control de alcoholemia.

El 22 de mayo se presentará una nueva Guía de Siniestros Viales, en conjunto con la Dirección General de Asistencia a la Víctima y organizaciones no gubernamentales dedicadas a la seguridad vial, con el objetivo de ofrecer herramientas útiles para la prevención y la atención de las víctimas.

Por otra parte, diferentes ONG, como ACTIVVAS, Conduciendo a Conciencia y Madres del Dolor, participarán en actividades de capacitación y sensibilización dirigidas a familiares de víctimas de tránsito.

Estas acciones incluyen talleres de formación para conductores, cursos sobre infracciones por alcoholemia positiva y encuentros con familiares afectados, promoviendo una cultura de respeto y responsabilidad en las calles.

En las escuelas de nivel inicial y primario, se realizarán talleres en colaboración con empresas de transporte como Metropol, con el objetivo de educar a los niños sobre conductas seguras en la vía pública, promoviendo el respeto a peatones, ciclistas y pasajeros del transporte público.

Por otro lado, el 29 de mayo se presentará un nuevo circuito de prácticas para conductores de motos en la Pista de Aprendizaje, donde los futuros motociclistas podrán entrenar en un entorno controlado antes de rendir su examen práctico.

Esta iniciativa busca reducir la cantidad de accidentes relacionados con motocicletas, uno de los vehículos más involucrados en siniestros viales en la ciudad.

Finalmente, se lanzará un programa de capacitación para conductores de empresas de transporte de pasajeros, que incluye formación en seguridad vial, atención a peatones vulnerables y gestión de unidades con movilidad reducida.

La capacitación será obligatoria y complementaria a la formación habitual, con el fin de mejorar la calidad del servicio y la protección de todos los usuarios.

El sábado 31 de mayo, en la Plaza Las Toscaneras, se realizarán actividades abiertas al público en coordinación con el programa Soltate y otras organizaciones sociales, para concientizar sobre la importancia de respetar las normas de tránsito y hacer que las calles sean más seguras para peatones, ciclistas y conductores.

Estas acciones reflejan el compromiso de Buenos Aires con la movilidad segura y el respeto por la vida en cada desplazamiento cotidiano, reafirmando su liderazgo en la promoción de una cultura vial responsable y sostenible.