Una conferencia en Buenos Aires analiza la influencia de la cerámica española en Argentina desde el siglo XVI hasta la actualidad, en el marco de una exposición sobre azulejos históricos.
En Buenos Aires, la relación cultural entre España y Argentina ha sido profunda y duradera, sobre todo en el ámbito artístico y de las tradiciones populares.
Desde principios del siglo XX, en la capital argentina se evidenció un renovado interés por las expresiones culturales españolas, particularmente en la cerámica, que refleja un legado histórico de siglos que aún perdura.
Esta influencia puede observarse en numerosos murales, azulejos y piezas decorativas distribuidas por diferentes rincones de la ciudad y del país.
Durante la primera mitad del siglo XX, un movimiento hispanista en Argentina fomentó la valoración de las raíces españolas en diversos campos culturales.
La cerámica, en especial, se convirtió en un símbolo palpable de esa conexión. La tradición de azulejos decorativos, que en España tiene raíces que datan del siglo XVI, llegó a Argentina y se integró en la arquitectura local, desde iglesias coloniales hasta viviendas particulares y espacios públicos.
Para entender mejor esta interacción cultural, se realiza en Buenos Aires una conferencia titulada “Azulejos del derecho y del revés. Cerámica Española en Argentina, siglos XVI-XXI”, que tendrá lugar el viernes 16 de mayo de 2025 en el Museo Enrique Larreta. La actividad está organizada en conjunto por instituciones académicas como el Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” de la Universidad de Buenos Aires (UBA), el Instituto de Historia de España “Claudio Sánchez Albornoz”, y el Instituto de Teoría e Historia del Arte “Julio E.
Payró”. Además, cuenta con el apoyo del propio Museo de Arte Español Enrique Larreta.
Este encuentro contará con la participación de destacados expertos como el arquitecto Fernando Martínez Nespral y el historiador Mariano Rodríguez Otero, quienes abordarán tanto el fenómeno del hispanismo argentino como el impacto de la cerámica en la cultura popular y su presencia en la arquitectura moderna y tradicional del país.
La conferencia se realiza en el marco de la exposición “Fragmentos e Historias. Nicolás Rodríguez y la colección de azulejos del Museo Larreta”, que exhibe una colección única que recorre varios siglos de producción cerámica española, desde el siglo XVI hasta el XXI.
La muestra permite apreciar la evolución técnica y estética de estos elementos decorativos, además de su influencia en el arte y en la identidad cultural argentina.
El evento se llevará a cabo el jueves 29 de mayo a las 17 horas en la dirección Av. Juramento 2291. La actividad es gratuita, pero requiere inscripción previa a través de un enlace que será publicado próximamente, debido a que el cupo es limitado.
Además, se entregarán certificados de asistencia para quienes participen en la conferencia.
A lo largo de los siglos, la cerámica española ha dejado una huella significativa en la cultura argentina, especialmente en la decoración urbana y en la historia del arte.
Desde las cerámicas mudéjares del siglo XVI hasta las piezas contemporáneas, la influencia se puede rastrear en múltiples ejemplos arquitectónicos y artísticos.
Muchas de estas piezas aún se conservan en iglesias, palacios y en colecciones privadas, y son testimonio vivo de un intercambio cultural que ha enriquecido la identidad argentina.
Este tipo de eventos y exposiciones ayudan a comprender cómo las tradiciones españolas se han fusionado con las propias del Río de la Plata, creando un patrimonio único.
La cerámica, en sus distintas formas y estilos, continúa siendo un símbolo de esa historia compartida, que hoy se celebra y se analiza para valorar su impacto en la cultura argentina moderna.
La presencia de estas piezas en el paisaje urbano y en las colecciones de museos permite apreciar la riqueza de un legado que sigue vivo en el día a día de Buenos Aires y otras ciudades argentinas.