El proceso de devolución del saldo de Ingresos Brutos en Buenos Aires se acelera, beneficiando a miles de contribuyentes con una gestión 100% online y en tiempo récord. La cifra total supera los 3.600 millones de euros y continúa en aumento.
Desde principios de 2025, la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) de Buenos Aires ha implementado un sistema innovador que permite a los contribuyentes recuperar en solo 48 horas el saldo a favor de Ingresos Brutos, un trámite que anteriormente podía tardar hasta tres meses en procesarse.
Hasta la fecha, más de diez mil vecinos han recibido la devolución de su dinero, alcanzando una cifra total que supera los 3.600 millones de pesos argentinos, equivalentes a aproximadamente 36 millones de euros.
Este nuevo mecanismo digital, completamente autogestionado y accesible desde la web oficial de AGIP, ha simplificado notablemente el proceso, permitiendo que cualquier contribuyente pueda gestionar su devolución desde la comodidad de su hogar.
La plataforma, diseñada para ser intuitiva y eficiente, ha facilitado la devolución promedio de aproximadamente 400 mil pesos argentinos por contribuyente, unos 4.000 euros, beneficiando especialmente a pequeños empresarios, comerciantes y emprendedores que han visto reducir significativamente los tiempos y costos asociados a estos trámites.
El proceso para solicitar la devolución es sencillo. Los interesados deben ingresar a la “Cuenta Corriente Tributaria” en la página de AGIP mediante Clave Ciudad, seleccionar la opción “Operaciones” y luego “Devolución SAF”.
Allí, completan un formulario con sus datos y el CBU de su cuenta bancaria. Tras verificar que toda la información esté correcta, los usuarios pueden descargar su comprobante y, si no existen inconsistencias, recibirán el dinero en un plazo máximo de 96 horas hábiles, o sea, unos 12 días hábiles, en su cuenta bancaria.
Es importante destacar que los reintegros son para saldos a favor de hasta 200.000 pesos argentinos, unos 2.000 euros. Para aquellos con saldos mayores o que requieran atención personalizada, continúa vigente el trámite a distancia (TAD), que permite gestionar de manera segura y eficiente saldos superiores a ese monto.
Este avance en la gestión digital forma parte de un plan integral que busca reducir la burocracia y facilitar la vida de los vecinos. Además, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, dirigido por el Jefe de Gobierno Jorge Macri, ha presentado proyectos de ley con beneficios fiscales para los ciudadanos.
Entre las medidas más destacadas se encuentra la reducción y eliminación del Impuesto sobre los Ingresos Brutos para trabajadores no profesionales, como peluqueros, electricistas, gasistas y fotógrafos, beneficiando a un amplio sector de trabajadores independientes.
También se propone eliminar el Impuesto a los Sellos en contratos comerciales, turísticos y en leasing de vehículos, además de eximir de este gravamen a la compra de propiedades desde el pozo, facilitando así el acceso a la vivienda.
Además, el paquete legislativo incluye la gratuidad en 71 trámites administrativos, abarcando desde permisos y habilitaciones hasta registros civiles y licencias, con el objetivo de reducir costos y tiempos para los vecinos.
Estas iniciativas buscan no solo mejorar la eficiencia del sistema tributario, sino también potenciar la economía local y promover la formalización de pequeñas y medianas empresas.
La combinación de una gestión digital avanzada y beneficios fiscales representa un paso importante hacia una ciudad más moderna y accesible para todos los residentes, consolidando a Buenos Aires como un ejemplo en modernización y atención al ciudadano en la región.