La concejala de Turismo de València resalta la importancia de la tecnología en la construcción de ciudades más resilientes durante la Asamblea Anual de la Iniciativa Global sobre Mundos Virtuales.
En el marco de la primera reunión del Comité Ejecutivo de la Iniciativa Global sobre Mundos Virtuales, que se llevó a cabo en Dubái, la concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones de València, Paula Llobet, subrayó la urgente necesidad de construir ciudades más resilientes ante la amenaza de desastres naturales.
Esta reunión marcó un hito en la agenda global, ya que València fue seleccionada como sede para la Asamblea Anual de la Iniciativa, que se celebrará el próximo 3 de noviembre.
Desde su elección como vicepresidencia de esta plataforma internacional, València reafirma su compromiso con la innovación y el uso de tecnologías disruptivas.
Este evento, impulsado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y el Centro Internacional de Computación de las Naciones Unidas (UNICC), reúne a líderes de diversos sectores para abordar cómo los mundos virtuales pueden transformar la gestión urbana.
Durante su intervención, Llobet recordó la devastadora DANA que afectó a València el 29 de octubre del año pasado, un evento que impulsó a la ciudad a centrar sus políticas en la recuperación y reconstrucción.
"Estamos implementando tecnologías como los gemelos digitales, capaces de prever situaciones y mejorar nuestras respuestas ante emergencias. Asimismo, comenzamos a integrar la inteligencia artificial en nuestros protocolos para anticipar y mitigar riesgos", explicó la concejala.
La importancia de la prevención fue un tema central en la reunión, donde se discutió cómo la digitalización de los Planes de Emergencia puede salvar vidas y reducir el impacto de desastres.
Llobet enfatizó que el conocimiento profundo del territorio y la infraestructura urbana es vital para desarrollar herramientas que ayuden a evaluar los efectos de un desastre y facilitar la recuperación.
Además de las inundaciones, València también enfrenta el desafío de otros desastres naturales. La concejala recordó el incendio urbano más letal en España en un siglo, que ocurrió hace un año y que dejó un saldo trágico de diez fallecidos.
"La implementación de tecnologías como los gemelos digitales podría haber mitigado las consecuencias de esa tragedia", afirmó.
La reunión también fue un espacio para la aprobación de los Términos de Referencia de la Iniciativa y para establecer prioridades estratégicas en el desarrollo de mundos virtuales aplicados a la gestión pública.
Se anunciaron importantes eventos futuros, como el segundo Día de los Mundos Virtuales de la ONU, que se llevará a cabo en Turín el 11 y 12 de junio.
Entre los asistentes al foro se encontraban destacados líderes del ámbito de la gobernanza digital, como el director general de Digital Dubai, así como representantes de organismos internacionales y gobiernos de diferentes naciones.
Este encuentro reafirma la relevancia de València en la agenda internacional sobre innovación y sostenibilidad.
Con su designación como sede de la Asamblea Anual de la Iniciativa Global sobre Mundos Virtuales, València se consolida como un referente en el uso de tecnologías emergentes para la transformación urbana.
Desde el año pasado, la ciudad alberga el primer Consorcio Europeo de Infraestructuras Digitales (EDIC), lo que demuestra su compromiso con el avance tecnológico y la inversión en soluciones innovadoras.
La Iniciativa Global sobre Mundos Virtuales busca explorar el potencial de estos mundos en la transformación de las ciudades y la mejora de los servicios públicos, estableciendo un espacio para el diálogo y la colaboración entre gobiernos y el sector tecnológico.