Las fallas municipales de Valencia 2026 ya tienen sus proyectos seleccionados, con propuestas que reflejan creatividad, tradición y nuevos conceptos. Conoce los detalles de los concursos infantiles y grandes, los artistas involucrados y las expectativas para la próxima edición. Los eventos de presentación tendrán lugar en junio en la Ciudad del Artista Fallero.

Las Fallas Municipales de Valencia para el año 2026 comienzan a tomar forma con la selección de sus proyectos ganadores, que prometen sorprender por su creatividad, temática y la calidad artística de sus autores.

Entre los destacados, se encuentran los proyectos infantiles y grandes, que serán exhibidos en un evento que reunirá a artistas, diseñadores y seguidores de esta tradición valenciana.

El pasado 15 de mayo de 2025, el jurado encargado de valorar las propuestas eligió a los ganadores en las categorías infantil y grande, quienes presentarán sus obras en la nave “Els Tallers” de la Ciudad del Artista Fallero el próximo 5 de junio a las 19:00 horas.

La elección de los proyectos refleja un compromiso con la innovación y el respeto por las raíces culturales de Valencia.

En la categoría infantil, el artista seleccionado es Mario Pérez Sánchez, acompañado en la parte de diseño por Paco Camallonga Andrés. Juntos han presentado el proyecto titulado “Valencia es Mou”, una propuesta que busca destacar la vitalidad y el movimiento de la ciudad, un reflejo de su historia y su espíritu resiliente.

La obra infantil, que se convertirá en la falla municipal para 2026, incorpora elementos tradicionales valencianos con un enfoque fresco y dinámico, destinado a captar la atención de niños y adultos.

Por otro lado, en la categoría de falla grande, la propuesta ganadora lleva por título “Hope” y ha sido diseñada por los artistas Alejandro Santaeulalia y Vicente Llácer, de Art Factory Sculptures & Theming, S.l., con el diseño adicional de José Santaeulalia. Este proyecto simboliza la esperanza en tiempos difíciles y busca transmitir un mensaje positivo a toda la comunidad. La temática ha sido muy valorada por su profundidad y capacidad de conectar con las sensibilidades actuales.

El concejal de Fallas, Santiago Ballester, destacó la calidad y el talento de los artistas seleccionados. “Dos grandes profesionales con una amplia trayectoria son los elegidos para representar a Valencia en esta edición. Además, quiero agradecer la participación de todos los artistas que han presentado sus proyectos, mostrando el gran nivel de creatividad en nuestra ciudad”, afirmó.

Las reuniones de valoración, tanto para la categoría infantil como para la grande, estuvieron presididas por el concejal de fallas y contaron con la participación de miembros de diferentes grupos políticos, reflejando la diversidad y el interés por mantener viva esta tradición cultural.

En total, en la categoría infantil se presentaron varias propuestas y en la grande, siete proyectos compitieron por ser los elegidos.

Este proceso de selección es fundamental para garantizar que las fallas de 2026 sean obras de arte que mezclen tradición y modernidad, fortaleciendo la identidad valenciana y promoviendo el talento local.

Los proyectos ganadores, que serán mostrados en junio, marcarán el inicio de una temporada de preparativos que culminará con la celebración de las fallas en marzo del próximo año.

La elección de temas como “Valencia es Mou” y “Hope” refleja también la intención de los artistas de abordar aspectos sociales, culturales y emocionales, que conecten con la ciudadanía y el visitante.

La tradición de las fallas, que desde sus inicios en el siglo XVIII ha sido una expresión artística y cultural de Valencia, continúa evolucionando, integrando nuevas ideas y artistas emergentes.

En resumen, las fallas municipales de 2026 prometen ser una edición memorable, con proyectos que combinan historia, innovación y mensaje social, preparados para sorprender y emocionar a todos los valencianos y visitantes.

La presentación oficial en junio será el primer paso para vivir una de las festividades más importantes de Valencia, que sigue consolidándose como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.