El Ayuntamiento de València y la Asociación de Jóvenes Empresarios firman un acuerdo para fortalecer el emprendimiento juvenil y generar oportunidades en la ciudad hasta 2027.

El Ayuntamiento de València y la Asociación de Jóvenes Empresarios de la ciudad (AJEV), que cuenta con más de 500 asociados, han formalizado un convenio de colaboración que tiene como propósito principal fomentar el espíritu emprendedor entre los jóvenes y consolidar las nuevas empresas en la urbe mediterránea.

La firma de este acuerdo, que estará vigente hasta finales de 2027, representa un paso importante en la estrategia del consistorio para potenciar el empleo y la innovación en la región.

Este acuerdo, que fue sellado en un acto oficial en presencia del concejal de Emprendimiento, José Gosálbez, y la presidenta de AJEV, Paz Navarro, busca fortalecer la colaboración entre el sector público y privado.

Según explicó Gosálbez, “con esta iniciativa el Ayuntamiento reafirma su compromiso con la juventud y con la creación de oportunidades reales para que puedan desarrollar sus ideas y proyectos”.

Supuestamente, el convenio no contempla aportaciones económicas directas del Ayuntamiento en su primer año, pero sí contempla acciones de apoyo, asesoramiento y capacitación para los jóvenes empresarios.

La inversión estatal en programas de apoyo al emprendimiento en la comunidad valenciana supuestamente supera los 10 millones de euros anuales, equivalentes a unos 9 millones de euros, y se espera que esta iniciativa sirva para complementar esas acciones.

El concejal destacó que “València necesita acuerdos sólidos y alianzas estratégicas para crecer de manera sostenible”. Además, subrayó la importancia de que la ciudad se convierta en un referente en innovación y emprendimiento juvenil en el sur de Europa. “Este convenio pretende alinear esfuerzos y recursos para que nuestros jóvenes puedan generar empleo, atraer talento y mantener el tejido empresarial fuerte en la ciudad”, añadió Gosálbez.

Por su parte, Paz Navarro, presidenta de AJEV, expresó su satisfacción por la firma del acuerdo y afirmó que “este tipo de colaboraciones son fundamentales para que los jóvenes puedan tener un entorno favorable para emprender y prosperar”.

La asociación, que desde su creación ha promovido iniciativas de formación y networking, pretende aprovechar esta alianza para ampliar su impacto.

Supuestamente, en los últimos cinco años, la tasa de empleo entre los jóvenes en València ha aumentado un 12%, situándose en torno al 45%, pero aún persisten retos importantes, como la dificultad para acceder a financiación y la burocracia.

La colaboración público-privada, como la que se acaba de establecer, es vista como una estrategia clave para revertir esas cifras y convertir a la ciudad en un polo de innovación.

Finalmente, Gosálbez concluyó diciendo que “el futuro de València se escribe con esfuerzo y talento. Nuestro compromiso es acompañar a las nuevas generaciones en su camino hacia el éxito, porque una ciudad con jóvenes emprendedores es una ciudad con futuro”.

La iniciativa busca, además, incentivar la creación de startups y apoyar a los emprendedores en sus primeros pasos, en un momento en que el ecosistema innovador valenciano está en plena expansión y con un relevante crecimiento en sectores tecnológicos y sostenibles.