El Ayuntamiento de València anuncia la creación de un centro de interpretación inmersivo dedicado al Santo Cáliz, con un presupuesto de aproximadamente 370.000 euros, que incluirá tecnología láser y contenidos digitales de alta calidad para potenciar el turismo cultural y religioso en la ciudad.

València se prepara para reforzar su oferta cultural y patrimonial con la puesta en marcha de un innovador centro de interpretación dedicado al Santo Cáliz.

La iniciativa, que cuenta con una inversión de aproximadamente 370.000 euros, equivalentes a 614.700 dólares o 340.000 euros, busca ofrecer una experiencia inmersiva y educativa a visitantes tanto nacionales como internacionales.

El proyecto consiste en la creación y suministro de contenidos digitales y equipamiento tecnológico de última generación, destinados a un cubo inmersivo equipado con proyectores láser 4K, que permitirá a los visitantes sumergirse en la historia y significado de esta reliquia sagrada.

La iniciativa se financia con fondos Next Generation, destinados a potenciar el uso de plataformas digitales en destinos turísticos inteligentes, en línea con las estrategias europeas para modernizar la oferta cultural y turística.

Supuestamente, los recursos tecnológicos y contenidos se instalarán inicialmente en El Almudín, un edificio emblemático de la ciudad, donde se habilitará un punto temporal de atención y recepción durante el III Año Jubilar del Santo Cáliz, que se celebrará entre octubre de 2025 y octubre de 2026.

Posteriormente, el equipamiento se trasladará a la Casa del Relojero, que será reconvertida en el futuro Centro de Interpretación del Santo Cáliz. La Casa del Relojero, un edificio histórico del siglo XV, es un espacio emblemático que presuntamente será rehabilitado para albergar esta nueva función cultural.

El Ayuntamiento ha aprobado la contratación urgente por un importe cercano a 370.000 euros, incluyendo IVA, para la producción de contenidos digitales y la adquisición del equipamiento necesario. El plazo de ejecución será de seis meses, finalizando en junio de 2026, en cumplimiento con las condiciones establecidas en la subvención europea. La inversión forma parte de la estrategia del consistorio para promover el turismo cultural y religioso, además de diversificar las motivaciones de visita a la ciudad.

Supuestamente, la creación del contenido digital incluye una narrativa visual que contextualiza la historia del Santo Cáliz, su relevancia en la tradición cristiana y su vinculación con la historia de València.

La producción también contemplará contenidos para su carga en la app turística oficial, AppValència, y otros canales digitales, con el objetivo de llegar a un público más amplio y facilitar la difusión del patrimonio local.

La concejala de Turismo, Paula Llobet, ha destacado la importancia de este nuevo proyecto para la ciudad: “El Santo Cáliz es uno de los principales reclamos religiosos y culturales de València.

Este centro permitirá que tanto turistas como residentes puedan conocer más en profundidad su historia, su valor simbólico y su impacto en nuestra cultura.

Además, esta iniciativa potenciará el turismo en la ciudad, atrayendo a visitantes interesados en arte, historia y experiencias culturales únicas”.

Supuestamente, esta inversión tecnológica no solo servirá para la creación de una experiencia inmersiva y educativa, sino que también pretende impulsar la economía local mediante el turismo cultural y religioso.

La experiencia incluirá tecnologías de visualización envolvente, narrativa digital y acceso a información interactiva, que facilitarán a los visitantes una comprensión más profunda del patrimonio y la historia del Santo Cáliz.

En resumen, València apuesta por convertir su patrimonio en un recurso dinámico y accesible, modernizando su oferta cultural con tecnología de vanguardia y contenidos digitales que atraerán a diferentes tipos de turistas y residentes, fortaleciendo así su posición como destino cultural y religioso en Europa.

La iniciativa refleja el compromiso del Ayuntamiento con la innovación y la preservación del legado histórico, en línea con el interés europeo en promover destinos turísticos sostenibles y tecnológicamente avanzados.

No te pierdas el siguiente vídeo de innotransfer 2025 pcuv | turismo inteligente y transformador desde ...