La ciudad de València lanza una iniciativa gratuita para promover el uso seguro y responsable de la tecnología en menores, fortaleciendo su talento digital y pensamiento crítico mediante actividades adaptadas a diferentes edades.

La ciudad de València ha puesto en marcha una innovadora iniciativa destinada a fomentar la educación tecnológica responsable y segura entre los jóvenes de 9 a 17 años.

Este programa, denominado Campamento Digital, es organizado en colaboración entre la Fundación Cibervoluntarios y el Ayuntamiento de València, a través de València Innovation Capital.

La actividad, completamente gratuita, se desarrolla esta semana en el centro cultural Las Naves, y tiene como principal objetivo potenciar el talento digital de los participantes y promover un pensamiento crítico frente a los desafíos del entorno digital.

Supuestamente, esta iniciativa ya ha alcanzado a más de 1.300 niños en la ciudad y a más de 4.000 en toda la provincia, consolidándose como una de las acciones de educación digital más importantes de la región. La actividad está diseñada para que los jóvenes puedan crear, jugar y aprender en un entorno seguro, guiados por educadores especializados que les enseñan a hacer un uso responsable de las tecnologías digitales.

Paula Llobet, concejala de Innovación, Turismo y Captación de Inversiones, afirmó que "desde el Ayuntamiento creemos en la importancia de una educación tecnológica temprana y gratuita, especialmente en un mundo cada vez más digitalizado".

Además, supuestamente, añadió que "es fundamental proporcionarles las herramientas necesarias para que puedan navegar en el entorno online con seguridad y confianza".

El programa, que forma parte del Plan de Competencias Digitales para la Infancia (CODI), cuenta con la financiación de la Unión Europea a través del fondo Next Generation EU.

La iniciativa se dirige a diferentes grupos de edad, adaptando los contenidos a las necesidades y capacidades de cada rango. Por ejemplo, los niños de entre 9 y 11 años aprenden a identificar noticias falsas, proteger su privacidad y crear contenidos sencillos como presentaciones o vídeos.

En la franja de 12 a 13 años, se profundiza en el uso consciente de la tecnología, la convivencia digital y la protección de datos en redes sociales.

Para los adolescentes de 14 a 17 años, el programa se convierte en un espacio para explorar oportunidades futuras. Presuntamente, en esta etapa se abordan temas como la creación de currículums digitales, emprendimiento online, desarrollo de contenidos para redes sociales, inteligencia artificial, programación y ciberseguridad.

Al finalizar, todos los participantes reciben un certificado oficial DigComp, que avala sus competencias digitales según el marco europeo, aportando un valor añadido a su formación académica y profesional.

Supuestamente, la iniciativa también busca reducir la brecha digital, promoviendo el acceso y el uso responsable de la tecnología en colectivos vulnerables.

La Fundación Cibervoluntarios, una ONG pionera en voluntariado tecnológico en España, se dedica a capacitar a personas en situación de vulnerabilidad digital, utilizando la tecnología como una herramienta para la inclusión social y el empoderamiento ciudadano.

En un contexto donde la tecnología continúa transformando todos los ámbitos de la vida, programas como Campamento Digital son considerados fundamentales para preparar a las nuevas generaciones.

Además, presuntamente, contribuyen a que los jóvenes puedan desarrollar habilidades que les permitan afrontar con éxito los retos del futuro, desde la creación de contenidos digitales hasta la comprensión de aspectos clave como la ciberseguridad y la ética en línea.

La iniciativa refuerza la posición de València como una ciudad comprometida con la innovación social y tecnológica, consolidándose como un referente en educación digital en España.