El Ayuntamiento de València reporta un incremento en la cantidad de residuos recogidos durante los primeros seis meses de 2025, con un notable aumento en la separación selectiva y una tendencia positiva en la gestión urbana de desechos.

València ha registrado una importante subida en la cantidad de residuos recogidos en los primeros seis meses de 2025, alcanzando un total de aproximadamente 167.000 toneladas, lo que representa un incremento del 5,75% en comparación con el mismo período del año anterior, según datos del Servicio de Limpieza y Recogida de Residuos municipal.

En concreto, en estos primeros seis meses del año, se han recogido alrededor de 167.000 toneladas, frente a las cerca de 158.000 toneladas del mismo período en 2024. De estas, aproximadamente 56.000 toneladas corresponden a residuos procedentes de la recogida selectiva, que incluye materiales depositados por los ciudadanos en contenedores específicos para papel, envases, vidrio, materia orgánica y otros enseres.

Esto refleja un aumento en la separación en origen, que ha alcanzado el 33,73%, superando el 32,83% registrado en el mismo período del año anterior.

Este ligero crecimiento en la tasa de separación de residuos es un dato positivo, ya que fomenta una gestión más eficiente de los desechos y favorece el reciclaje de alta calidad.

La separación en origen permite transformar los residuos domésticos en nuevos productos o en materias primas reutilizables, contribuyendo así a la economía circular y a la sostenibilidad ambiental.

La política municipal en este ámbito busca reducir la cantidad de residuos depositados en el contenedor gris, que representa los desechos no reutilizables y que, en muchos casos, terminan en vertederos tras su paso por las plantas de valorización.

El aumento en la generación de residuos suele coincidir con períodos económicos de bonanza, y los datos históricos de València confirman esta tendencia.

Desde 2021, cuando se generaron unas 162.000 toneladas en el primer semestre, hasta 2022, con más de 172.000 toneladas, se evidencia un crecimiento sostenido. En 2023, la cifra fue similar, con aproximadamente 170.000 toneladas, y en 2024 se alcanzó un récord cercano a las 173.000 toneladas.

En cuanto a la gestión de residuos orgánicos, el contenedor marrón ha visto un incremento en su uso. En los primeros seis meses de 2021, se depositaron unas 13.200 toneladas, mientras que en 2022 la cifra subió a más de 18.600 toneladas. Presuntamente, en los primeros seis meses de 2025, se han recogido cerca de 23.300 toneladas de materia orgánica, lo que indica una tendencia ascendente en el tratamiento de estos residuos. Las plantas de tratamiento en el área metropolitana producen compost de alta calidad, que se utiliza para fertilizar los campos de cultivo en la huerta valenciana, mejorando la productividad agrícola.

Por otro lado, los datos muestran que la recogida de papel y cartón en los contenedores azules ha aumentado en un 10%, mientras que los envases en color amarillo registraron un incremento cercano al 9,2%.

Además, la retirada de muebles y enseres a domicilio y de forma gratuita ha crecido un 20%, pasando de unas 5.700 toneladas en el primer semestre de 2024 a cerca de 6.800 toneladas en 2025.

Supuestamente, estas cifras reflejan una mayor conciencia ciudadana sobre la importancia del reciclaje y la correcta gestión de los residuos, además de la efectividad de las políticas municipales que promueven pequeños gestos responsables, como el uso correcto de los contenedores y la utilización de los ecoparques para residuos voluminosos.

En definitiva, los esfuerzos de València en la gestión de residuos parecen estar dando frutos, con una tendencia clara hacia una ciudad más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

La mejora en los índices de separación y el aumento en la recogida de residuos orgánicos muestran un compromiso firme con la economía circular y la protección del entorno urbano y natural en la ciudad mediterránea.