El organismo agrícola de València ha llevado a cabo una ambiciosa campaña de recogida de plásticos agrícolas y mantas térmicas, logrando retirar casi 20 toneladas de residuos durante el verano, en un esfuerzo por promover un entorno rural más limpio y sostenible.
El Consell Agrari de València ha puesto en marcha una importante iniciativa para limpiar los campos de la provincia y reducir la acumulación de residuos plásticos utilizados en actividades agrícolas.
Durante los meses de julio a septiembre, el organismo ha llevado a cabo una campaña de recogida que, según cifras oficiales, ha logrado retirar aproximadamente 19,6 toneladas de residuos, una cantidad equivalente a limpiar entre 20.000 y 30.000 metros cuadrados de suelo agrícola, dependiendo del grosor de los plásticos.
Supuestamente, esta campaña anual busca promover prácticas agrícolas más sostenibles y cuidar el entorno rural, especialmente en una región donde la agricultura ha sido una actividad fundamental desde tiempos antiguos.
La recolección de plásticos, mantas térmicas usadas en técnicas de solarización y otros residuos derivados de la actividad agrícola, se realiza en diferentes puntos estratégicos repartidos por la provincia, como en el barranco del Carraixet en Carpesa, el camino de la Alquería del Grande, el camino de Vinalesa en Les Cases de Bàrcena y en el camí del Paretó.
Supuestamente, este esfuerzo no solo contribuye a mejorar la estética rural, sino que también ayuda a reducir la contaminación y aporta beneficios a la calidad del aire, aumentando el oxígeno en la zona, según declaraciones del presidente del Consell Agrari, José Gosálbez.
En sus palabras, “menos plástico en el campo, más oxígeno para nuestros agricultores”, una frase que refleja la importancia de esta iniciativa para el bienestar de las comunidades agrícolas.
El responsable del organismo también ha destacado que la campaña continuará activa hasta finales de septiembre o principios de octubre, ya que cada año los agricultores enfrentan nuevos desafíos y, si fuera necesario, se ampliarán los puntos de recogida para facilitar la participación de todos los productores.
Además, Gosálbez ha subrayado que el Consell Agrari mantiene una comunicación constante con el sector, con el objetivo de eliminar burocracia y cargas innecesarias, permitiendo que los agricultores puedan centrarse en producir con dignidad.
Supuestamente, la técnica de solarización, que se realiza entre mayo y octubre, es la principal causa de residuos plásticos en los campos, incluyendo mantas térmicas, conducciones de riego por goteo y entoldados.
Estos materiales son trasladados al centro gestor de la EMTRE en Picassent para su correcta gestión y reciclaje.
Desde el inicio de la campaña, ya se han gestionado casi 20 toneladas de residuos, lo que evidencia un compromiso firme por parte del Consell Agrari y los agricultores de la zona en favor de una agricultura más limpia y respetuosa con el medio ambiente.
La iniciativa ha sido bien recibida por el sector, que valora los esfuerzos por reducir su impacto ecológico y mejorar la calidad de vida en las zonas rurales.
Para quienes deseen obtener más información o colaborar en futuras campañas, el Consell Agrari ha habilitado un número de contacto y un correo electrónico, facilitando así la participación y la consulta en cualquier momento.
La acción del organismo muestra un paso importante hacia una agricultura más sostenible en València, en línea con las tendencias globales que buscan reducir el uso de plásticos y promover prácticas agrícolas responsables.
No te pierdas el siguiente vídeo de 5 tips and tricks for growing garlic how to plant, fertilize ...