El PAI de Moncayo en València avanza con la construcción de 200 viviendas y la creación de zonas verdes, eliminando definitivamente la peligrosa 'acera de la muerte'.

El concejal de Urbanismo y alcalde en funciones de València, Juan Giner, ha resaltado la relevancia del Programa de Actuación Integrada (PAI) de Moncayo, en el distrito de Jesús, como un ejemplo claro de regeneración urbana en la ciudad.

Según sus declaraciones, esta actuación transformará una zona que actualmente se caracteriza por naves antiguas y un alto nivel de degradación, en un espacio moderno con viviendas y áreas verdes.

El proyecto, supuestamente impulsado por la empresa Iturbi-Moncayo Desarrollo S.L., tiene como objetivo principal ejecutar el Plan de Reforma Interior (PRI) que busca reordenar la trama urbana de esa parte del barrio de la Raiosa. La delimitación de la intervención abarca desde la calle Pianista Empar Iturbi al norte, pasando por la calle Sant Vicent Màrtir al oeste, hasta la calle Almudaina al sur, y por la medianera de los edificios existentes y el patio interior de las manzanas, al este.

Uno de los aspectos más destacados de esta iniciativa es la construcción de aproximadamente 200 nuevas viviendas, que incluirán tanto viviendas unifamiliares con patios interiores como bloques de hasta tres plantas, e incluso edificios de hasta nueve alturas con ático.

Además, se pretende eliminar definitivamente la conocida 'acera de la muerte', una zona que en el pasado ha sido escenario de accidentes y que ahora será transformada en un espacio seguro y accesible.

El proyecto de reparcelación, aprobado por la Junta de Gobierno Local en octubre de 2024, contempla una edificabilidad total de unos 21.799 m² de techo. La superficie total del área de intervención es de aproximadamente 8.565 m², y se destinará principalmente a uso residencial. De estos, cerca de 4.954 m² serán zonas de uso público, incluyendo 1.088 m² de espacios verdes y libres, además de 3.208 m² de red viaria peatonal, promoviendo así una movilidad más sostenible y segura.

Supuestamente, esta actuación no solo mejorará la calidad de vida de los residentes, sino que también consolidará la presencia de un área residencial en un eje clave de la ciudad, concretamente en la avenida Sant Vicent Màrtir, que conecta con el futuro Parque Central, uno de los proyectos urbanísticos más ambiciosos de València en los últimos años.

Cabe señalar que ciertos inmuebles, como el edificio del número 12 de la calle Pianista Empar Iturbi y otro protegido en la calle del Moncayo, no formarán parte de esta intervención.

Asimismo, las viviendas tradicionales de dos alturas con patios traseros, situadas en la calle del Moncayo entre los números 3 y 15, también quedarán fuera del proyecto.

La tramitación del PAI comenzó en diciembre de 2020 con la propuesta de la empresa urbanizadora y fue aprobada en marzo de 2023 tras los informes favorables de los servicios municipales y la exposición pública del proyecto.

La ratificación definitiva por parte de la Junta de Gobierno en octubre de 2024 incluyó además la transferencia de aprovechamiento en otra zona de la ciudad para la urbanización de la calle de Jaume II en Benicalap, ampliando así las zonas verdes en diferentes barrios.

El plazo estimado para completar la urbanización es de aproximadamente 12 meses, aunque supuestamente podría reducirse a diez meses. El alcalde en funciones, Juan Giner, ha estimado que en unos dos o tres años, las más de 200 viviendas de renta libre del PAI de Moncayo estarán disponibles para sus futuros residentes, marcando un paso importante en la mejora urbana y social del distrito de Jesús en València.