Después de más de treinta años cerrada, la histórica Casa Forestal de La Devesa en El Saler vuelve a estar accesible al público, recuperando un patrimonio que supuestamente había sido olvidado por las administraciones. La inversión para su rehabilitación se estima en unos 3,8 millones de euros, transformando un espacio en riesgo de desaparición en un lugar de valor cultural y natural.

La histórica Casa Forestal de La Devesa, situada en el corazón del Parque Natural de la Albufera en Valencia, ha reabierto sus puertas al público después de más de treinta años de cierre y supuesto abandono.

La reapertura, anunciada por el concejal de Devesa y Albufera, José Gosálbez, representa la recuperación de un símbolo arquitectónico y cultural que, según afirmaciones oficiales, llevaba demasiado tiempo en el olvido.

Supuestamente, la Casa Forestal fue construida entre los años 1906 y 1970 como residencia para los guardas forestales encargados de proteger y cuidar uno de los humedales más importantes de la península ibérica, la Albufera.

Durante décadas, fue hogar de varias familias y testimonio de la historia local, pero en las últimas décadas sufrió un progresivo deterioro y quedó en estado de abandono, en parte debido a la falta de inversión y voluntad política.

Según fuentes cercanas, la inversión destinada a su rehabilitación asciende a aproximadamente 3,8 millones de euros, financiados con fondos municipales y autonómicos, con el objetivo de convertirla en un espacio de uso público y educativo.

La restauración ha preservado elementos originales, como un retablo cerámico del siglo XVIII, azulejos tradicionales y una cocina con chimenea y cantarera, que ahora pueden ser disfrutados por visitantes y habitantes de la zona.

El edil Gosálbez resaltó la importancia de devolver a la ciudadanía un patrimonio que, a su juicio, había sido presuntamente olvidado por las administraciones anteriores.

La Casa Forestal ahora cuenta con personal de atención, protocolos de uso y un horario de apertura que será los fines de semana y días festivos, de 10:00 a 13:30 horas.

Además, se ha habilitado un sistema de reservas para grupos mayores de diez personas, quienes deben enviar una solicitud previa al correo electrónico odevesa@valencia.es.

La reapertura de este espacio no solo supone la recuperación de un edificio emblemático, sino también una oportunidad para potenciar el turismo ecológico y cultural en una de las zonas más privilegiadas de Valencia.

La Casa Forestal de La Devesa se convierte así en un ejemplo de cómo la inversión en patrimonio y medio ambiente puede transformar espacios en riesgo en recursos para toda la comunidad.

Históricamente, la protección de La Albufera ha sido una prioridad para las administraciones valencianas, dado su valor ecológico y su importancia para la economía local, principalmente en el sector de la pesca y el turismo.

La recuperación de la Casa Forestal se enmarca en un plan más amplio de conservación y puesta en valor de este espacio natural, que en los últimos años ha visto incrementada su afluencia de visitantes, presuntamente en busca de experiencias sostenibles y educativas.

En definitiva, la reapertura de la Casa Forestal en La Devesa simboliza un paso adelante en la preservación del patrimonio valenciano y en la promoción de un turismo respetuoso con el medio ambiente, contribuyendo a la conservación de uno de los humedales más emblemáticos del país y del continente europeo.