El Ayuntamiento de València intensifica sus acciones administrativas y legales para impedir la apertura de 24 apartamentos turísticos en Patraix, mientras prepara una normativa urbanística más restrictiva. Los vecinos valoran positivamente estos esfuerzos y esperan un equilibrio sostenible en la oferta turística de la ciudad.
El Ayuntamiento de València está intensificando sus esfuerzos para detener la proliferación de apartamentos turísticos en diferentes zonas de la ciudad, en particular en Patraix, donde se planeaba abrir 24 nuevas unidades en los bajos de un edificio residencial en la avenida de José Roca Coll.
Esta medida forma parte de un conjunto de acciones administrativas y legales que buscan regular y limitar la expansión del sector turístico en la ciudad, que en los últimos años ha experimentado un crecimiento acelerado.
El concejal de Urbanismo y Vivienda, Juan Giner, se reunió recientemente con representantes de los vecinos del edificio Nicet, ubicado en Patraix, para informarles sobre los avances del Ayuntamiento en este asunto.
Según Giner, se están implementando “refuerzos administrativos y legales” para paralizar la apertura de estos apartamentos turísticos, que estaban en proceso de autorización.
Los residentes del edificio valoraron positivamente que el Consistorio esté tomando medidas firmes y mostraron su satisfacción por la sensibilidad del área de Urbanismo para buscar soluciones consensuadas y evitar que las zonas residenciales se conviertan en un mercado de alojamientos turísticos.
Este tipo de iniciativas no son aisladas. El Ayuntamiento de València también está en plena fase de revisión de su normativa urbanística para hacerla más restrictiva en la concesión de licencias para apartamentos turísticos.
En este sentido, la próxima semana, el Pleno municipal aprobará someter a exposición pública durante 45 días las nuevas normas del Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU) que regularán los alojamientos turísticos y las viviendas de uso turístico en toda la ciudad.
Además, se prevé ampliar en un año más la suspensión de la emisión de nuevas licencias mientras finaliza la redacción de la nueva normativa. Estas medidas buscan establecer controles más estrictos y limitar de forma efectiva la proliferación de apartamentos turísticos, con el objetivo de mantener un equilibrio entre la oferta residencial y la turística en la ciudad.
La normativa propuesta incluirá “candados administrativos” o controles que aseguren que la expansión del sector turístico sea sostenible y no afecte negativamente a la calidad de vida de los residentes.
Según Giner, estos cambios son necesarios para evitar que la ciudad se vea desbordada por una oferta turística desmedida, que en el pasado ha provocado problemas como la subida de los precios de alquiler y la gentrificación en diferentes barrios.
València, con una historia que se remonta a la época romana y que en la Edad Media fue un importante centro comercial y cultural, ha visto en las últimas décadas un auge turístico que ha traído beneficios económicos pero también desafíos en términos de planificación urbana y vivienda.
La ciudad, que en 2022 contaba con aproximadamente 800.000 habitantes, ha experimentado una creciente presión para equilibrar su desarrollo turístico con la protección de su carácter residencial.
Los vecinos de Patraix y de otros barrios están cada vez más involucrados en la defensa de sus derechos y en la búsqueda de soluciones que eviten que la proliferación de apartamentos turísticos afecte la calidad de vida.
La normativa más restrictiva y las acciones legales del Ayuntamiento son vistas como pasos importantes en esa dirección. Se espera que, con estas medidas, València pueda mantener su atractivo turístico sin sacrificar la calidad de vida de sus habitantes, promoviendo un desarrollo urbano sostenible y equilibrado para el futuro.
No te pierdas el siguiente vídeo de nueva ley de viviendas turísticas en valencia