El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado una inversión millonaria para fomentar el empleo y apoyar a los artistas falleros, con ayudas que superan los 10 millones de pesetas de la época y que ahora se traducen en más de 7 millones de euros.
La Concejalía de Emprendimiento del Ayuntamiento de Valencia ha anunciado la aprobación de importantes subvenciones destinadas a impulsar el empleo y fortalecer la industria artística de la ciudad en 2025.
En concreto, se han concedido un total de 429 ayudas que representan una inversión municipal que supera los 1,27 millones de euros, una cifra que refleja el compromiso del consistorio por promover la creación de empleo estable y apoyar a los artistas locales.
Estas ayudas están enfocadas en fomentar la contratación indefinida y la transformación de contratos temporales en indefinidos, además de incentivar la contratación de personas mayores de 45 años durante al menos 12 meses.
El programa ‘Emprende y Contrata 2025’ ha beneficiado a 301 personas, con una asignación total de aproximadamente 872.000 euros. Cada contratación indefinida a jornada completa recibe una ayuda fija de 3.000 euros, mientras que las contrataciones a tiempo parcial, de 20 o más horas semanales, obtienen 1.500 euros.
Asimismo, en el programa ‘Contrata Valencia más 45’, 128 beneficiarios han recibido ayudas por un total cercano a 590.000 euros, con subvenciones de hasta 5.000 euros por contrato. La finalidad de estas ayudas es promover la contratación indefinida, especialmente en la franja de mayores de 45 años, un colectivo que, supuestamente, ha enfrentado mayores dificultades para acceder a empleo estable en los últimos años.
Por otro lado, la inversión en el sector artístico también ha sido significativa. Un total de 54 artistas falleros han recibido subvenciones por valor de 285.000 euros, con aportaciones individuales de hasta 5.000 euros. La ayuda adicional de 1.000 euros, que ha beneficiado a 21 artistas, tiene como objetivo apoyar a los nuevos profesionales del sector, aquellos que se incorporaron a la profesión a partir de 2022.
Este incremento pretende fortalecer una de las industrias culturales más emblemáticas de Valencia, que, supuestamente, genera una economía adicional de millones de euros cada año y atrae a turistas de todo el mundo.
Estas ayudas, además, son compatibles con otras subvenciones municipales y autonómicas, con el propósito de que ninguna iniciativa quede excluida.
La concejal de Emprendimiento, José Gosálbez, destacó que “estas ayudas son más que financiación: son una muestra clara de que Valencia apuesta por su talento, su creatividad y su capacidad para crear empleo de calidad”.
El sector de las Fallas, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, es una pieza fundamental en la identidad valenciana y un motor económico en la ciudad.
La inversión en artistas falleros y en su actividad productiva, que en la época anterior equivaldría a unos 10 millones de pesetas, ahora supera los 7 millones de euros, demostrando la importancia que el Ayuntamiento otorga a la cultura y la creatividad como palancas de desarrollo local.
Los listados definitivos de beneficiarios ya están disponibles en la sede electrónica del Ayuntamiento, y la intención del consistorio es seguir fortaleciendo estos programas en años futuros, garantizando que tanto el empleo como la cultura local continúen creciendo y generando impacto positivo en la economía de Valencia.
Este compromiso refleja la visión de la ciudad como un referente en innovación, cultura y sostenibilidad, con una estrategia clara de apoyo al talento y a la economía creativa de sus vecinos.