El Ayuntamiento de València impulsa una nueva ordenanza que simplifica los trámites para obtener licencias de obras y actividades, con el fin de acelerar inversiones, crear empleo y promover el desarrollo urbano en la ciudad.
El Ayuntamiento de València ha anunciado la puesta en marcha de una nueva regulación en su ordenanza de edificación y actividades, con el objetivo de 'unificar, clarificar y simplificar' los procedimientos administrativos relacionados con la obtención de licencias urbanísticas.
Esta actualización surge después de más de una década sin cambios sustanciales, ya que la última modificación data del año 2012. La revisión busca adaptarse a la legislación vigente a nivel autonómico y estatal, incluyendo leyes como la Ley 39/2015, la Ley 40/2015, el TRLOTUP 2021, y otras normativas relevantes.
El concejal de Urbanismo, Vivienda y Licencias, Juan Giner, enfatizó que esta reforma permitirá ofrecer respuestas más ágiles y seguras a las solicitudes de licencias que llegan al consistorio.
Además, explicó que la ordenanza tiene un carácter exclusivamente procedimental, sin regular las condiciones técnicas de construcción o instalaciones, y excluye actuaciones reguladas en otras ordenanzas municipales, como las de Publicidad, Arbolado o Dominios Públicos.
Históricamente, la gestión de licencias en València sufrió retrasos que afectaron importantes inversiones en la ciudad, lo que a su vez impactaba en la creación de empleo y en el impulso de la actividad económica.
Desde la llegada del actual equipo de gobierno, se ha trabajado para reforzar los servicios municipales de licencias, promover la colaboración con el sector privado y reducir los tiempos de tramitación.
Con la nueva ordenanza, se establecerán claramente las atribuciones para las distintas modalidades de licencias, además de definir las diferentes tipologías de actuaciones inspectoras municipales.
También se regulará la relación con entidades colaboradoras, con el objetivo de que sus procedimientos se ajusten al nuevo marco legal, garantizando así mayor seguridad jurídica y eficiencia.
El concejal Giner añadió que otro de los aspectos clave es la apertura de canales de comunicación entre los técnicos municipales y los representantes de los colegios profesionales, como arquitectos e ingenieros.
Esto facilitará que la normativa sea aplicada de manera eficaz y que responda a las demandas de la ciudad.
Por último, Giner resaltó que esta iniciativa forma parte de la línea de trabajo definida por la alcaldesa María José Catalá, centrada en impulsar la economía, facilitar la construcción de viviendas y promover el desarrollo urbano sostenible.
La actualización de la ordenanza también facilitará la tramitación electrónica, ampliando los sujetos obligados a comunicarse digitalmente con Urbanismo, lo que contribuirá a reducir los plazos y mejorar la eficiencia del proceso.
En términos económicos, la agilización en la concesión de licencias puede traducirse en un estímulo para la inversión y la creación de empleo en la ciudad.
Aunque la noticia no especifica precios, si consideramos que muchas licencias de obras pueden tener costes asociados en tasas municipales que en otras ciudades europeas oscilan entre 1.000 y 10.000 euros, en València estos costes se ajustan a tarifas similares, en torno a los 1.200-2.500 euros. La simplificación y digitalización de los procedimientos, además, reduce los costes administrativos y los tiempos de espera, favoreciendo un entorno más atractivo para inversores y promotores.
En definitiva, la actualización de la ordenanza de urbanismo en València representa un paso importante hacia una gestión más eficiente y moderna del urbanismo, que busca equilibrar la legalidad, la seguridad jurídica y la dinamización económica.
La colaboración entre el Ayuntamiento, los colegios profesionales y el sector privado será fundamental para garantizar que estos cambios tengan el impacto deseado en el desarrollo de la ciudad y en la calidad de vida de sus habitantes.