La emblemática calle de la Reina se adorna con más de 20 decoraciones para celebrar un siglo de tradiciones en la Semana Santa Marinera de Valencia.

En un evento sin precedentes, la calle de la Reina en Valencia se ha convertido en un impresionante espectáculo visual con motivo del centenario de la Junta Mayor de la Semana Santa Marinera de Valencia (SSMV).

Esta emblemática vía, que ha sido testigo de un sinfín de tradiciones a lo largo de los años, ha sido adornada con más de 20 ornamentaciones que realzan su belleza y la singularidad de esta celebración tan arraigada en la cultura local.

La concejala de Fiestas y Tradiciones, Mónica Gil, ha resaltado la relevancia de esta iniciativa, afirmando que "la decoración aérea en la calle de la Reina representa un hito significativo para resaltar nuestras tradiciones".

Gil ha expresado su deseo de que tanto los residentes como los turistas disfruten de la esencia y el fervor que caracterizan la Semana Santa Marinera, una festividad que atrae cada año a miles de visitantes.

"Este centenario es una ocasión excepcional para honrar nuestra historia y celebrar nuestra identidad marinera y costalera", agregó la concejala. La Semana Santa Marinera, que se desarrolla en los Poblats Marítims de Cabanyal, Grau y Canyamelar, es una de las festividades más esperadas del calendario, llena de procesiones y actos que reflejan la devoción de los participantes.

Las ornamentaciones que decoran la calle de la Reina no solo embellecen el entorno, sino que también invitan a las cofradías, hermandades y corporaciones a unirse en la celebración de su legado festivo y cultural.

Este enfoque inclusivo tiene como objetivo fortalecer los lazos entre la comunidad y recordar la importancia de estas tradiciones que han perdurado durante un siglo.

La Semana Santa Marinera de Valencia tiene sus raíces en siglos pasados, con orígenes que se remontan al siglo XV. A lo largo de los años, ha evolucionado, incorporando elementos únicos que la distinguen de otras celebraciones similares en el país. La fusión de la religiosidad con la cultura marinera ha dado lugar a un evento lleno de color, música y pasión.

Las festividades que se llevarán a cabo en la calle de la Reina incluyen procesiones, conciertos y actividades culturales que buscan involucrar a la comunidad y a los visitantes.

La decoración aérea que embellece la calle es solo una parte de un esfuerzo más amplio para revitalizar el interés en la Semana Santa Marinera y asegurar que su legado perdure para las futuras generaciones.

Este año, los ciudadanos están invitados a participar activamente en las celebraciones, no solo como espectadores, sino como protagonistas de esta fiesta que celebra la identidad colectiva de los valencianos.

La calle de la Reina, con su nuevo aspecto festivo, se convierte en un símbolo de unidad y tradición en estos días tan especiales. Así, la ciudad de Valencia se prepara para vivir una Semana Santa Marinera inolvidable, donde la historia, la fe y la cultura se entrelazan en un vibrante homenaje a un siglo de tradiciones.

No te pierdas el siguiente vídeo de semana santa, the spanish easter