El Ayuntamiento de València ha aprobado un novedoso plan de salvamento y protección que abarca las nueve playas de la ciudad, con el objetivo de garantizar la seguridad de los bañistas y mejorar la respuesta ante emergencias durante la temporada estival.
El Ayuntamiento de València ha dado un paso importante en la protección de sus playas al aprobar recientemente un completo Plan de Seguridad y Salvamento que cubre todas las playas del municipio, un total de nueve, que suman cerca de 20 kilómetros de litoral.
Este plan, aprobado por unanimidad en el Pleno Municipal, tiene como finalidad principal garantizar la seguridad de los usuarios y optimizar la coordinación de todos los servicios de emergencia en caso de incidentes.
El concejal de Emergencias y Protección Civil, Juan Carlos Caballero, explicó que el objetivo de esta iniciativa es “tener una respuesta rápida y efectiva ante cualquier eventualidad en las playas, desde rescates hasta evacuaciones, con una coordinación eficiente entre los diferentes servicios públicos”.
Además, destacó que el plan no solo se centra en la seguridad, sino también en la inclusión y en la protección de los colectivos más vulnerables, como personas con movilidad reducida.
Este plan ha sido elaborado en colaboración con la Unidad de Prevención y Protección Civil, junto con el Servicio Municipal de Playas, y forma parte del Plan Territorial Municipal de Emergencias.
La documentación contiene un análisis detallado de cada una de las playas, incluyendo información sobre afluencia de visitantes, recursos disponibles y riesgos potenciales.
Se especifica si cada playa cuenta con servicio de socorrismo, zonas adaptadas para personas con discapacidad, y otras características como presencia de escolleras, corrientes o instalaciones como bares.
Para clasificar las playas, el plan las divide en cinco categorías según sus características. La primera incluye las playas urbanas tradicionales como la Malva-Rosa y El Cabañal. La segunda categoría agrupa las playas urbanas con ciertas restricciones, como Pinedo. La tercera abarca las playas naturales protegidas, que incluyen Devesa, El Saler, La Garrofera y l’Arbre del Gos. La cuarta categoría comprende playas naturales especiales, como Rafalell y Vistabella, y por último, en la categoría de playas rurales urbanizadas, se encuentra El Perellonet-Recati.
Cada playa ha sido estudiada en función de su pendiente, tipo de arena, entorno y estructuras naturales o artificiales presentes. En base a estas características, el plan contempla una serie de recursos humanos y técnicos. Se movilizará a un centenar de profesionales, entre socorristas, personal sanitario, coordinadores y técnicos especializados en baño asistido. Además, se dispondrá de equipamiento avanzado, incluyendo torres de vigilancia, embarcaciones de rescate, motos acuáticas y ambulancias, para actuar rápidamente en caso de emergencias.
También se han establecido protocolos específicos para diferentes tipos de incidentes, desde rescates en el agua hasta evacuaciones, en colaboración con la Policía Local, Bomberos, servicios sanitarios y Cruz Roja.
Se han habilitado puntos accesibles con personal especializado para facilitar el baño a personas con discapacidad, garantizando que todas las personas puedan disfrutar de las playas con seguridad.
El concejal Juan Carlos Caballero afirmó que “el plan busca garantizar una coordinación efectiva entre todos los servicios públicos y mejorar la atención a los bañistas en cualquier situación de emergencia”.
Además, resaltó que este plan reafirma el compromiso de València de mantener unas playas seguras, accesibles y que prioricen la prevención y la protección de todos los usuarios, especialmente los más vulnerables, durante la temporada de verano, que en euros equivaldría a una inversión aproximada de 4.200.000 euros para la implementación de todos los recursos, infraestructura y personal necesario durante la temporada de baño.