El Ayuntamiento de València aprueba inicialmente la creación del Consejo Local de Inclusión y Derechos Sociales, un órgano que busca unir esfuerzos y mejorar la atención a colectivos vulnerables en la ciudad, adaptándose a la normativa vigente.

El Ayuntamiento de València continúa trabajando en la modernización y fortalecimiento de su estructura de participación social con la aprobación inicial de un nuevo órgano llamado Consejo Local de Inclusión y Derechos Sociales.

Esta iniciativa, que será sometida a la ratificación definitiva en el pleno municipal del próximo 30 de abril, busca adaptar las estructuras existentes a las normativas actuales en materia de servicios sociales inclusivos y derechos sociales.

Este consejo sustituirá al anterior Consejo Municipal de Acción Social y además incorporará las funciones y representación del Consejo Local de Cooperación y del Consejo Local de Inmigración e Interculturalidad.

La incorporación de estas funciones en un solo órgano busca facilitar la coordinación, evitar duplicidades y garantizar la continuidad en la participación social en ámbitos tan importantes como la cooperación internacional, la atención a inmigrantes y la inclusión social.

El marco normativo que respalda esta iniciativa incluye la Ley 3/2019 de servicios sociales inclusivos de la Comunitat Valenciana y el Decreto 217/2022 del Consejo Valenciano de Inclusión y Derechos Sociales.

Ambos instrumentos legales establecen la necesidad de crear consejos locales y zonales que faciliten una participación comunitaria efectiva y una mejor gestión de los recursos sociales.

El nuevo consejo será un órgano colegiado con carácter deliberativo, consultivo, asesor y propositivo, que integrará a representantes de diferentes sectores sociales, entidades y administraciones públicas.

Entre sus funciones principales destacan la elaboración de informes anuales sobre las necesidades sociales de la ciudad, el seguimiento y evaluación de los servicios sociales municipales, y la formulación de propuestas para mejorar la atención a las personas más vulnerables.

Asimismo, el consejo contará con tres grupos de trabajo permanentes:

- Grupos zonales: cada centro municipal de Servicios Sociales dispondrá de un espacio de participación para abordar las necesidades específicas de cada barrio o zona básica de atención primaria, con reuniones al menos dos veces al año.

- Grupo de cooperación: dedicado a promover políticas de solidaridad internacional y cooperación desde el ámbito local.

- Grupo de inmigración: centrado en atender las necesidades de los migrantes y promover la interculturalidad, elaborando propuestas para facilitar su integración.

Este enfoque participativo busca también fortalecer el asociacionismo y la participación comunitaria, promoviendo la colaboración entre entidades sociales, ONGD, organizaciones de inmigrantes, fundaciones y otros actores relevantes.

En la representación del consejo participarán entidades como la Fundación Secretariado Gitano, Cruz Roja Española, Cáritas Diocesana de Valencia, la Plataforma del Voluntariado de la Comunitat Valenciana, CEPAIM Acción Integral con Migrantes, la Coordinadora Valenciana de ONGD, la Plataforma Pobreza Cero, y otras organizaciones que trabajan en la inclusión y el desarrollo social.

Tras su aprobación inicial, el texto del reglamento será sometido a información pública y audiencia por un período de treinta días hábiles, con la posibilidad de presentar reclamaciones o sugerencias a través de la web del Ayuntamiento y en el Boletín Oficial de la Provincia de Valencia.

La iniciativa refleja el compromiso del consistorio por fortalecer el tejido social y garantizar que todas las voces sean escuchadas en la definición y evaluación de las políticas sociales en la ciudad, promoviendo una gestión más participativa y efectiva en beneficio de toda la ciudadanía.