El Ayuntamiento de València impulsa el Supernodo Sur de CitCom.AI, un proyecto europeo que aplica inteligencia artificial en la gestión de emergencias y seguridad urbana.

En un esfuerzo por mejorar la seguridad urbana y la gestión de emergencias, la alcaldesa de València, María José Catalá, ha destacado la importancia del Supernodo Sur de CitCom.AI, un ambicioso proyecto europeo que aplica inteligencia artificial (IA) en la prevención de catástrofes naturales. Durante una visita a S2GRUPO, una empresa valenciana líder en ciberseguridad, la alcaldesa enfatizó que València se posiciona como un referente en la innovación tecnológica en el sur de Europa.

"La digitalización de las ciudades es crucial, pero requiere de una base sólida en ciberseguridad para garantizar su éxito. La colaboración con empresas como S2GRUPO es fundamental para que la implementación de IA sea segura y efectiva", afirmó Catalá. Esta visita se llevó a cabo en el contexto del Día Internacional de la Internet Segura, un momento propicio para reflexionar sobre la importancia de la seguridad en el entorno digital.

El Supernodo Sur de CitCom.AI, que tiene su sede en València, es uno de los tres centros de investigación en Europa que forman parte del programa DIGITAL-2022-CLOUD-AI-02-TEF-SMART.

Su objetivo es establecer un entorno de experimentación en el que se aplique la IA para mejorar la gestión de emergencias, asegurar la sostenibilidad y reforzar la seguridad urbana.

Entre las innovaciones que se espera desarrollar se encuentran técnicas para la identificación y clasificación de daños en tiempo real, así como la priorización de intervenciones ante desastres y la creación de mapas de riesgo geoespacial.

"Nuestra meta es que València lidere la integración de tecnologías avanzadas para proteger a sus ciudadanos. No se trata solo de crear ciudades más inteligentes, sino de hacerlas también más seguras y resilientes", agregó la alcaldesa. El modelo de CitCom.AI se basa en tres ejes: seguridad energética, protección de infraestructuras críticas y conexión segura entre ciudadanos y sistemas tecnológicos.

S2GRUPO, por su parte, juega un papel esencial en la ciberseguridad del proyecto, asegurando que toda la infraestructura tecnológica esté protegida contra ciberamenazas.

En palabras de José Rosell, CEO de S2GRUPO, "las ciudades del futuro deben ser inteligentes y seguras. Nuestro trabajo es garantizar que la digitalización de València y Europa se realice de manera segura, protegiendo las infraestructuras críticas frente a cualquier posible ataque".

Además, el Ayuntamiento de València ha adoptado un enfoque de colaboración entre el sector público y privado para fortalecer la seguridad en la transformación digital de la ciudad.

Este enfoque incluye la participación de universidades y centros de investigación de varios países europeos, lo que permitirá desarrollar soluciones innovadoras que refuercen la resiliencia urbana y la seguridad digital.

"Desde València estamos liderando el camino hacia ciudades más inteligentes y seguras. Iniciativas como CitCom.AI son fundamentales para consolidar nuestra posición en la digitalización urbana, asegurando que la tecnología se utilice para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos sin comprometer la seguridad de nuestras infraestructuras", concluyó Catalá.

S2GRUPO se ha consolidado en el ámbito de la ciberseguridad, alcanzando una facturación de 42 millones de euros en 2023 y expandiendo su presencia en más de 35 países.

Con más de 700 expertos en su equipo, la empresa se especializa en la protección de infraestructuras críticas en sectores como energía, transporte y salud, reafirmando su compromiso con un futuro digital seguro y resiliente.