Las Fallas de 2025 se inauguran con un emotivo pregón que celebra la superación de los valencianos tras las inundaciones de octubre.
Las Fallas 2025 han comenzado con un evento lleno de emotividad y significado, conocido como la Crida, que en esta ocasión lleva por título 'Despertando nuestros corazones'.
Este año, el festival no solo celebra la tradición, sino que también rinde homenaje a la resiliencia de los valencianos tras las devastadoras inundaciones que impactaron a más de una decena de pueblos en octubre pasado.
El escenario elegido para este pregón fue, como es costumbre, las emblemáticas Torres de Serranos, que se transformaron en un espacio de celebración y unidad.
Este espectáculo multidisciplinario reunió a artistas locales, quienes llevaron a cabo una exhibición que fusionó música, danza y acrobacias aéreas.
Entre los participantes se encontraban reconocidos cantantes valencianos, así como el coro de voces blancas de la Escolanía de la Virgen de la Basílica de los Desamparados.
También se contó con la participación del grupo folclórico Les Folies de Carcaixent, que trajo consigo a miembros provenientes de las localidades afectadas por las inundaciones.
La compañía teatral La Fam, bajo la dirección de Sergi Heredia, fue la encargada de coordinar este emotivo montaje. El espectáculo, que hace referencia al famoso pasodoble 'El Fallero' del maestro Serrano, se abrió con la interpretación de esta pieza a cargo de la cantante Lorena Calero y el artista Gonzalo Manglano, acompañados por 30 niños del coro.
Un detalle especial fue la intervención de la actriz de doblaje Pilar Martínez, quien prestó su voz para dar vida a las Torres de Serranos.
Los asistentes al evento no solo disfrutaron de un espectáculo visualmente impactante, sino que también fueron testigos de una ceremonia poética que incluyó referencias a momentos históricos y homenajes a los valores culturales que definen a la ciudad.
La presentación del himno de las Fallas, adaptado por Kike Soriano, resonó en el aire, evocando memorias de la comunidad durante la pandemia.
Además, Les Folies de Carcaixent ofreció una representación que evocó la rica historia de las Fallas, recreando imágenes icónicas y obras de arte que realzan la herencia cultural de Valencia.
Este año es particularmente especial, ya que se conmemoran el 80 aniversario de la Ofrenda a la Virgen y el 140 aniversario del primer llibret de falla, obra de Bernat i Baldoví.
La actuación también incluyó un toque innovador con la participación de Sylphes Aerial Ballet, un grupo de danza aérea que sorprendió al público con sus coreografías suspendidas en el aire.
Por otro lado, la organización del evento ha implementado medidas de seguridad para garantizar un ambiente festivo y respetuoso, evitando el consumo de alcohol y comportamientos incívicos.
Este enfoque busca que todos, sin importar su edad, puedan disfrutar de la fiesta de manera segura.
La Crida se transmitió en vivo a través del portal de la Junta Central Fallera y otros medios, permitiendo que aquellos que no pudieron asistir en persona pudieran ser parte de esta celebración.
Luego del espectáculo, se llevó a cabo la parte protocolaria de la Crida, donde las falleras mayores de Valencia, Berta y Lucía, recibieron las llaves de la ciudad de manos de la alcaldesa, Mª José Catalá.
Esta ceremonia marca el inicio oficial de las Fallas 2025, un año que promete ser inolvidable para todos los valencianos.