El Ayuntamiento de València inicia la liquidación de la Fundación València Activa para optimizar recursos y fortalecer los servicios públicos de empleo, eliminando estructuras innecesarias y opacas.
El Ayuntamiento de València ha anunciado oficialmente la puesta en marcha del proceso para extinguir la Fundación València Activa, una medida que busca racionalizar los recursos públicos y mejorar la eficiencia en la gestión del empleo municipal.
Esta decisión ha sido comunicada por el concejal de Empleo, Formación y Emprendimiento, José Gosálbez, quien afirmó que "no vamos a seguir destinando dinero público a una estructura duplicada, opaca e ineficaz".
La medida se enmarca en una revisión profunda de las fundaciones municipales, impulsada por la Dirección General del Sector Público del consistorio, que ya ha elaborado un borrador de acuerdo para la liquidación de varias entidades.
La Fundación València Activa, creada en 2014, se encargaba de funciones relacionadas con el empleo y la formación, competencias que en realidad corresponden a la administración autonómica.
Sin embargo, operaba como un ente paralelo, sin ingresos propios ni sostenibilidad económica, dependiendo casi exclusivamente de subvenciones públicas.
Gosálbez explicó que la existencia de esta fundación no aportaba valor añadido a los servicios municipales, además de generar gastos innecesarios.
"València ya cuenta con recursos municipales propios y profesionales capacitados para gestionar el empleo y el emprendimiento. Mantener una estructura paralela es un gasto superfluo que no beneficia a la ciudadanía", afirmó. La liquidación de València Activa permitirá liberar recursos económicos y humanos que podrán destinarse a otras áreas prioritarias.
Desde su creación, la fundación fue objeto de críticas por su opacidad en la gestión y por la duplicidad de funciones con otros servicios municipales.
La normativa legal vigente, especialmente la Ley 27/2013 y la Ley 40/2015, así como normativas autonómicas, facilitan la reorganización y simplificación de estas estructuras públicas.
Históricamente, las fundaciones municipales en España surgieron en los años 80 y 90 como una forma de gestionar ciertos servicios mediante entidades con mayor flexibilidad, pero con el tiempo muchas han resultado ser estructuras ineficientes o inadecuadas.
La tendencia actual apunta a reducir su número y a integrar sus funciones en la administración directa, con el objetivo de aumentar la transparencia, reducir gastos y mejorar la calidad del servicio público.
El concejal Gosálbez afirmó que con esta medida, el Ayuntamiento busca eliminar los "chiringuitos" y apostar por una gestión más efectiva y transparente.
Hizo énfasis en que València cuenta con recursos humanos y técnicos suficientes para atender las necesidades de empleo sin necesidad de mantener estas fundaciones paralelas.
La iniciativa forma parte de un plan más amplio de reforma del sector público, que pretende eliminar estructuras redundantes y optimizar el uso de los recursos públicos.
En los últimos años, la ciudad ha experimentado una importante transformación en su gestión administrativa, incluyendo la digitalización de servicios y la centralización de funciones.
La liquidación de València Activa es vista como un paso más en esa línea, que contribuirá a reducir gastos y a aumentar la eficiencia en la gestión de los recursos públicos.
La medida también responde a una demanda social de mayor transparencia y de una gestión pública más cercana a la ciudadanía. La eliminación de estas estructuras paralelas permitirá que los recursos se destinen directamente a programas y servicios que beneficien a los vecinos y vecinas de València, especialmente en áreas como el empleo, la formación y el emprendimiento.
En definitiva, la decisión del Ayuntamiento de València de cerrar la Fundación València Activa refleja un compromiso con la eficiencia administrativa y la fiscalización del gasto público, en línea con las políticas de austeridad y buena gobernanza que buscan mejorar la calidad de los servicios públicos y fortalecer la confianza de la ciudadanía en sus instituciones.