La ciudad de València se convierte en la primera de España en establecer un sistema de comunicación directo entre la Policía Local y las asociaciones de personas con discapacidad, con el fin de mejorar la atención y la inclusión.

València se posiciona como la primera ciudad en España en establecer un sistema de comunicación directo entre la Policía Local y las asociaciones de personas con discapacidad, un innovador enfoque que busca mejorar la atención y el servicio que reciben estos colectivos.

Esta iniciativa fue anunciada durante una reunión celebrada esta semana, en la que participaron representantes de la Dirección General de Personas con Discapacidad del Ayuntamiento, el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) y miembros de la Policía Local.

El director general de personas con discapacidad, Javier Copoví, destacó que el programa, denominado REDI (Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad), tiene como objetivo fundamental “acercar el servicio policial a las necesidades de las personas con discapacidad”. Esta medida también contempla la formación específica para los agentes, con el fin de que cada asociación cuente con un policía de referencia, que pueda ofrecer una atención adecuada en situaciones de emergencia.

El programa REDI no solo representa un avance en la atención a las personas con discapacidad, sino que también establece un modelo a seguir para otras ciudades.

La formación de los agentes en este contexto es crucial, ya que en situaciones de emergencia, la capacidad de respuesta y la empatía pueden marcar la diferencia en la vida de una persona con discapacidad.

Además, se ha planificado la creación de una mesa de trabajo que se reunirá en primavera, con el objetivo de desarrollar diversas acciones que favorezcan la accesibilidad y la inclusión de las personas con discapacidad en la vida cotidiana de la ciudad.

Este esfuerzo conjunto pone de relieve la importancia de la colaboración entre diferentes instituciones y la sociedad civil para lograr un entorno más inclusivo.

La historia de la atención a las personas con discapacidad en España ha estado marcada por importantes cambios en las últimas décadas.

Desde la aprobación de la Ley de Integración Social de los Minusválidos en 1982 hasta la actual Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social, se ha avanzado significativamente en la promoción de los derechos y la mejora de la calidad de vida de estas personas.

Sin embargo, persisten desafíos que requieren de acciones concretas como las que se están implementando en València.

Javier Copoví concluyó subrayando que “fomentar la inclusión y crear una red de comunicación directa entre asociaciones y la policía local incidirán en la apuesta de València de ser cada día más accesible e inclusiva”. Este tipo de iniciativas son esenciales para construir una sociedad más equitativa y justa, donde todas las personas, independientemente de sus capacidades, puedan disfrutar de sus derechos y participar plenamente en la vida comunitaria.