La capital valenciana acoge la 34ª Asamblea General de la Asociación de Cronistas Oficiales, destacando la importancia del trabajo de quienes documentan su patrimonio histórico y cultural.
El 25 de octubre de 2024, València se convierte en el epicentro de la cultura y la historia al albergar la primera jornada de la 34ª Asamblea General de la Asociación de Cronistes Oficials del Regne de València.
Este evento, que culminará el 26 de octubre en la localidad de Bocairent, ha reunido a alrededor de sesenta cronistas de las tres provincias que componen la Comunidad Valenciana.
Estos profesionales tienen la crucial labor de documentar y proteger la herencia histórica, así como las tradiciones tanto materiales como inmateriales de la ciudad de València.
El concejal José Luis Moreno, responsable de Acción Cultural y Patrimonio, subrayó durante la inauguración la relevancia del trabajo realizado por Francisco Pérez Puche y Vicent Baydal i Sala, cronistas de la ciudad.
Moreno expresó: “Su labor es fundamental porque recogen la historia, las costumbres y los cambios que han moldeado nuestra sociedad a lo largo de los años”.
En este evento, se ha celebrado la conferencia inaugural a cargo del catedrático Antoni Ferrando Francés, quien también es cronista oficial de Benicolet.
La jornada no solo incluyó conferencias, sino que también se rindió homenaje a los cronistas de otras localidades como Benifairó de la Valldigna y Muro de l’Alcoi, José Carlos Casimiro y Elia Gozálbez Esteve, respectivamente.
El concejal destacó que los cronistas oficiales no solo cuentan la historia de València, sino que también forman parte de una larga tradición que se remonta a siglos atrás, siendo clave en la transmisión del legado cultural y social.
En este sentido, Moreno recordó que la Asociación de Cronistes del Regne de València recibió en 2014 la Medalla de Oro de la Ciudad como reconocimiento a su dedicación y esfuerzo.
Los encuentros de este tipo son una excelente oportunidad para fomentar el intercambio de ideas y proyectos de investigación. Moreno añadió que, a través de estas jornadas, se busca también promover la heráldica y arte de las ciudades, lo que contribuye a una mayor comprensión del patrimonio arquitectónico y cultural.
Francisco Pérez Puche, por su parte, enfatizó que el papel del cronista va más allá de la simple crónica; su objetivo es atesorar y presentar con cariño los elementos que forman parte de la identidad de cada localidad.
Este compromiso se ha traducido en una valiosa labor de investigación que capta la esencia de las festividades, tradiciones y otros acontecimientos culturales.
Hoy, la jornada se completó con visitas a varios sitios emblemáticos de València, permitiendo a los cronistas y visitantes explorar la riqueza cultural de la ciudad.
Mañana, las actividades continuarán en Bocairent, donde la cronista local, María Josefa Sempere Doménech, abrirá las sesiones de trabajo. Esta segunda jornada incluirá la lectura de ponencias y una visita al centro histórico y a la plaza de toros más antigua de la Comunidad Valenciana, resaltando así el legado que estos profesionales continúan preservando para las futuras generaciones.